Febrero 2013 10 de febrero de 2025
Pruebas moviles smartphones tabletas > Pruebas LG
|
Satisfechos con sus resultados de fin de año, que posiciona a LG como tercer fabricante en España por número de unidades vendidas, y con un 100% de crecimiento en los últimos cinco meses, la coreana lanza un smartphone gama media con tintes de alta (esperamos el LG Optimus G con impaciencia) a un precio muy competitivo: 379 euros.
Prueba LG Optimus 7. El LG-E900, también llamado Optimus 7, llega con la expectación que levanta ser uno de los primeros terminales con el último sistema operativo de Microsoft para dispositivos móviles. Windows Phone OS 7 da un giro de 180 grados respecto a las anteriores plataformas de la compañía norteamericana, con una interfaz más sencilla, rápida y estable.
El mercado de los sistemas operativos móviles se anima un poco más. Android aterrizó en su momento con la experiencia que Google atesora en Internet como principal valor y arranca, mes a mes, cuota a sus competidores. El más directo de ellos, Microsoft, contraataca con una nueva plataforma remozada hasta tal extremo que no guarda prácticamente ningún parecido con las anteriores. Sobre el LG Optimus 7, la nueva versión de Windows Phone otorga una mayor velocidad en las operaciones, facilidad de uso y estabilidad, tres cuestiones prioritarias para los usuarios en las que ha tenido mucho que ver su procesador Qualcomm Snapdragon QSD8650 a 1GHz.
Su nombre completo es LG Optimus L7 P 700; está fabricado y diseñado en Corea y forma parte de esa familia de terminales que sacan buenas notas en relación calidad precio y que el mercado agradece. Entre sus bondades, la transmisión de voz y la pantalla. En el capítulo de lo mejorable -que no desechable- un procesador de Qualcomm que ya pertenece a una generación ligeramente trasnochada.
Como suele ocurrir en sus terminales de élite, el diseño de LG en el caso del L7 es muy cuidado y, a pesar de llevar carcasa de plástico, los detalles lo ennoblecen. El juego de texturas, la combinación con cromados, cámara con flash enmarcada... el conjunto resulta bueno y, por cierto, muy ligero (122 g).
Prueba LG Optimus 3D. El LG Optimus 3D es un nuevo concepto de teléfono móvil que integra tecnología hasta ahora nunca utilizada y que su fabricante denomina tri-dual. Eso, además de doble cámara de 5 Mpx, pantalla 3D estereoscópica y conectividad a 14,4 Mbps convierten este smartphone en el primero de una nueva generación que dará mucho que hablar.
“La propuesta fundamental de valor del Optimus 3D es que es capaz de grabar, reproducir y compartir imágenes en tres dimensiones; pero, además, es el primer teléfono de doble núcleo con doble canal y doble banco de memoria. Es decir, es una vuelta de tuerca sobre la tecnología ‘dual core’; lo que significa que el procesador tiene dos caminos para llegar a la memoria a la hora de abrir aplicaciones, navegar, jugar, o descargar páginas web con contenido multimedia muy pesado. Cada vez que interactuamos con el móvil, cada uno de los núcleos busca el camino más corto hacia la memoria y optimiza el resultado tanto en velocidad como en eficacia o consumo. Por tanto, sus prestaciones resultan superiores a las de cualquier otro celular conocido de doble núcleo”. Así, explicaba Oscar Rodríguez, director de la división de movilidad de LG España la característica principal que diferencia el Optimus 3D P 920 de cualquier otro smartphone conocido; sin embargo, no es la única.
De diseño cuidado, llamativa y cómoda, la LG Lifeband Touch presenta, de entrada, un problema: crea adicción.
Son muchísimas las cosas que cabe decir de un terminal que surge en el mercado para dar un golpe de timón y pelear por ponerse al frente de los 'top five' de la telefonía móvil, además de recordar que LG está ahí y que ha llegado a ser una gran multinacional con mucho fundamento. Una prueba más que tangible de ello es este G3. De entrada, sí; sus pruebas de rendimiento resultan imbatibles.
Definitivamente un terminal para consumidores exigentes que prefieren adquirir un smartphone amigable y grato tanto en cuanto a tamaño, como en cuanto a diseño o rendimiento.
Prueba LG Optimus 2X. Ha entrado en el libro Record Guiness por ser el primer móvil con doble núcleo del mercado; un hecho que seguramente le otorgue popularidad pero que poco, o tal vez mucho, tiene que ver con el verdadero secreto del LG Optimus 2X: la magnífica experiencia de usuario.
En principio, cabría hablar de un teléfono de diseño cuidado en el que sólo destaca una placa metálica en la trasera que incluye la inscripción “con Google”; lo que ya nos indica que se trata de un móvil con sistema operativo Android (más tarde, en la sección de ajustes podemos comprobar que es la versión 2.2, popularmente conocida como Froyo) y que se puede actualizar a Gingerbread u otros según salgan al mercado las nuevas versiones para el teléfono.
Funciones interesantes como NFC, protección Corning Gorilla y una pantalla grande figuran entre los aspectos positivos de este equipo, que sin embargo posee un procesador mono núcleo, motor fundamental de la experiencia Android 4.0 que provee el terminal.
Prueba/test LG Optimus One. Una de las predicciones realizada y cumplida en lo que al mundo de la movilidad se refiere, en este 2010, es que los smartphones se popularizarían y se iniciaría su venta masiva. Y buena muestra de ello es este Optimus One de LG, un móvil para todos los públicos que llevará a miles de personas por el camino del nuevo mundo de la tecnología avanzada.
Internet, ancho de banda, redes sociales, descarga de aplicaciones, pantalla táctil, cámara de varios píxeles, reproductor, radio FM, GPS, geoposicionamiento, multitarea y navegación visual… ¿el precio? Desde 0 euros con Movistar. Y esa es la carta de presentación de un teléfono sólido, con una batería duradera y atractivos suficientes para que cualquiera lo pueda recomendar sin temor a errar. El LG Optimus One, por tanto, es lo que es: un móvil con unas dimensiones de 11,3 x 5,9 x 1,33 y 129 g con una pantalla táctil de uso dactilar (capacitiva) de 3,2 pulgadas de diagonal que ofrece una resolución de 320x480 píxeles y reconoce 256 mil colores. ¿Que las hay mejores? Desde luego, incluso dentro del porfolio del mismo fabricante coreano. Que es buena y suficiente… también.
Prueba LG Optimus Black. El nuevo LG Optimus Black no debe su nombre, como otros teléfonos de la marca, a la gama alta del fabricante sino, más bien, a su apariencia exterior y uniformidad en materiales y diseño. De aspecto pulido, sin marco y en un negro profundo del que sólo sobresalen los logos de las marcas (LG y Google), este Android se presenta como un terminal accesible que quiere, sin embargo, llevar lo mejor de la marca a un público mayoritario.
Si lo analizamos detenidamente, lo primero que hay que destacar es que, si bien por dentro es un teléfono equipado con un procesador de 1 Ghz – más que suficiente aunque LG ya esté implementando doble núcleo- uno de sus fuertes es la pantalla, una IPS LCD multitáctil capacitiva (para usar con los dedos) de 4” y que en el mundo técnico se conoce como Nova; para muchos, uno de los displays de mayor luminosidad y contraste del mercado.
|
|
|