www.zonamovilidad.es
Febrero 2013    11 de abril de 2025

Blogs > Opinión y Análisis de Tecnología

Eatados Unidos y el poder de la IA. Autor DALL·E ai art
Eatados Unidos y el poder de la IA. Autor DALL·E ai art (Foto: DALL·E ai art)

Trump ha abierto la cuadra de la IA y ha espoleado sus caballos hacia la gran conquista

Dice Emmanuel Macron, presidente de la República francesa, que cada día al despertar y escuchar a Trump, es como si le dieran electrochoques; y pocas veces he escuchado de un político una frase tan descriptiva. En el mundo globalizado, que a lo largo de las últimas décadas hemos conformado, la tecnología y la geopolítica se han entrelazado hasta volverse inseparables. Hoy, las grandes potencias ya no solo compiten por territorio o recursos naturales, sino también por la supremacía tecnológica: la inteligencia artificial, la computación cuántica y la soberanía digital son ahora pilares fundamentales en la estrategia de cualquier nación con aspiraciones de liderazgo mundial y EE.UU. va a hacer, ya está haciendo, todo lo necesario para que la IA de Elon Musk, especialmente, y de otras multinacionales ‘patrióticas’ en general, dominen el orbe.

No hace falta hacer referencia a filósofos decimonónicos, ni al tantas veces suplantado Pérez Reverte; trabajamos en un sector de mentes brillantes donde la mayoría de las conversaciones podríamos sacar ‘citas para la historia’ y, sobre todo, para nosotros mismos.

Rafael Yuste, neurobiólogo español en la Universidad de Columbia, investiga el cerebro y promueve los 'neuroderechos' ante los avances en neurotecnología. Su trabajo busca garantizar la privacidad y autonomía mental; mientras, compañías como Apple y Neuralink, entre otras, desarrollan tecnologías que leen ondas cerebrales, planteando oportunidades para la salud, pero también desafíos éticos significativos.

Yo estaba escribiendo un texto para honrar a uno de los mejores CTO que ha tenido este país al frente de una compañía ya que -afortunado de él-, Enrique Blanco había decidido que ha llegado su tiempo de jubilación.

Mirar hacia adelante es vivir con temor
(Foto: Imagen generada con GenAI)

Mirar hacia adelante es vivir con temor

Aunque a todos nos han ‘invitado’ a empezar el año recordando dónde estábamos en 1975, a mí se me ocurren ejercicios más interesantes, y aunque me veo vestida de uniforme caminando a la salida del colegio por las aceras del Santiago Bernabéu, también me doy cuenta de que entonces, de tecnología casi nada de nada. Ni siquiera creo que mi padre tuviera aquella Brother con tecla correctora que hacía mis delicias en los trabajos del colegio escritos a máquina.
Pongamos fin al bulo del bulo
(Foto: DALL·E ai art)

Pongamos fin al bulo del bulo

Me gustaría escribir este artículo sin utilizar palabras que pudieran nacer de un sentimiento personal que me embarga desde hace días y que me asalta hasta en sueños; de ahí que prefiera recurrir a definiciones que de diferentes términos nos ofrece la Real Academia de la Lengua Española, a un poco de historia tecnológica y a algunas citas que los clásicos nos han dejado para la posteridad y que vienen al caso.

WOBI 2024

Mario Draghi, ex primer ministro de Italia y expresidente del Banco Central Europeo, estuvo en Madrid como ponente del World Business Forum (WOBI) 2024, celebrado los pasados 12 y 14 de noviembre, en IFEMA, y allí dejó de manifiesto que la inteligencia artificial (IA) es una herramienta crucial para la competitividad y la soberanía tecnológica de Europa, pero también un área en la cual el continente enfrenta importantes desafíos.

El pasado 18 de octubre, el Colegio e Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones, me concedió un premio o un reconocimiento a mi trayectoria profesional en el mundo del periodismo tecnológico y he esperado unos días para agradecerlo con el fin de no escribir bajo los efectos de la borrachera emocional.

Si atendemos a sus biógrafos, no nos queda claro si el Premio Nobel de Literatura de 1922, el español Jacinto Benavente, era un pro soviético peligroso, un monárquico entregado, un conservador de libro o un franquista adaptado. Pero lo que sí sabe todo aquel a quien le guste la literatura, es que su legado incluye una crítica a la falsedad social y una defensa de la sinceridad y la integridad personal, temas a los que, todo indica, que la sociedad en todos sus estamentos ha vuelto la espalda.

Hay que reconocer que si alguien pretendía que en estos días no se hablara de las elecciones catalanas lo ha conseguido. Preocupados los españoles por si Begoña llora, ¡qué tiene Begoña, que llora y llora por los rincones!; por la capacidad de meditación de un Presidente que desoye sus responsabilidades para concluir ¿que todo sigue igual? No, que se presentará a tantas reelecciones como sea necesario, ¡al fin y al cabo, Teodoro Obiang Nguema celebrará el próximo 5 de junio 45 años al frente de Guinea Ecuatorial! ¿Qué menos?

Cerremos los ojos y recordemos nuestra historia: la familia, el colegio, las vacaciones, los hitos que cada uno hemos vivido según nuestra edad; pero cualquier español, si ahonda en su memoria, visualizará en algún rincón de su casa, sobre una mesa, colgado en una pared, en la cocina, en el salón o en un recibidor un teléfono. Salgamos a la calle, paseemos entre ensoñaciones por Madrid, Barcelona, Sevilla, Toledo, cualquier otro rincón del país y sí, ahí están, a nuestro paso: ¡las arquetas de la compañía de teléfonos! ¿Alguien habrá hecho un estudio sobre la evolución del logo de Telefónica y su reflejo en las ‘alcantarillas’ que pueblan todo nuestro territorio? Aseguran que en el puente de Alcántara en Toledo aún se puede ver una piedra encastrada y con argolla que reza CTNE.

Hoy es uno de esos días en que una obligación se impone a otras y aquella, la primera, te impide estar en ese lugar al que deberías haber ido a dar fe de un día histórico y haberte convertido en ave rapaz a la caza de las mil reacciones.

El stand de la MWCapital triunfa en el MWC Barcelona 2024
El stand de la MWCapital triunfa en el MWC Barcelona 2024

And the winner is... Mobile World Capital

Seguro que todo el mundo ha leído, visto y oído todo lo que se vio en el Mobile World Congress de Barcelona, en su edición de 2024; esa en la que se recuperaron cifras prepandémicas en cuanto a visitantes, número de expositores y nivel de interés. Sin embargo, pocas veces tratamos un tema que, si bien parece poco relevante, tiene mucho que ver con eso que se denomina el marketing neuronal, una disciplina de la mercadotecnia que aplica los conocimientos de la neurociencia al estudio del comportamiento de los consumidores y sus reacciones ante determinados estímulos y es indudable que en una feria tan densa como el MWC, la vista, el olfato, los gestos, las sensaciones y las relaciones mentales tienen mucho decir.

Esperábamos la noticia de un momento a otro, y llegó. El resumen de la misma sería poco más o menos el siguiente: La Comisión Europea ha aprobado la fusión entre Orange España y el Grupo MásMóvil, creando así la mayor empresa de telecomunicaciones en España. La operación incluye la adquisición del espectro de MásMóvil por parte de la rumana Digi, quien se convierte en el cuarto mayor operador del país, por detrás de la telco recién nacida de la fusión (sin nombre definitivo aún), de Telefónica (con los árabes y el Gobierno en su accionariado) y de Vodafone (adquirida por Zegona hace unos meses y a la espera de la desdicha de un ERE sin precedentes). La joint venture tendrá una valoración conjunta de 18.600 millones de euros y generará sinergias de hasta 450 millones de euros. El cierre de la operación está previsto para finales de marzo, sujeto a la aprobación del Gobierno español y del regulador de competencia.

Un líder es quien transforma su visión en realidad; ha muerto César Alierta

"Un líder excepcional que transformó Telefónica en una de las principales empresas de telecomunicaciones del mundo"; así se ha referido José María Alvarez-Pallete a Cesar Alierta al conocerse la noticia de su muerte tras unas horas de confusión en las que estuvo en coma inducido.

Instalados fuera de la norma; el marketing no debe imponer la reglas

Esta mañana he recibido una llamada de una joven agente de una agencia de publicidad quien, tras preguntar por mí y decirme buenos días, me ha increpado: "es que... o sea...habéis publicado un texto que está escrito fatal...". ¿Perdona? Respondí incorporándome de un salto. "Sí", insistió, "el nombre de la marca debe ir todo en mayúsculas y no se pone ‘el’ delante del modelo".

0,3125