www.zonamovilidad.es
Febrero 2013    11 de abril de 2025

Blogs > Mujer y Tecnología

La crisis sanitaria de la COVID-19 ha traído consigo una recesión económica mundial, con un crecimiento proyecto en -4,9% para el pasado año. Esta situación ha evidenciado la necesidad de que las diferentes industrias aprovechen el potencial de las mujeres, la mitad de la población, que todavía no está del todo involucrada en la economía en algunos rincones del planeta.

La compañía especializada en investigación online, Toluna, ha hecho un estudio para conocer la relación que tienen las mujeres con la belleza 4.0 en diferentes ámbitos como: redes sociales, cuidado personal y hábitos de compra. Este estudio se ha basado en una muestra de 512 mujeres mayores de edad.

Carmen Torrano, experta en Ciberseguridad de Telefónica; Susana Rubio, directora de Pagos Digitales e Innovación de Mastercard Iberia; y Miriam Gonzalez-Amezqueta, independent Board Member at Deutsche Bank SAE
Carmen Torrano, experta en Ciberseguridad de Telefónica; Susana Rubio, directora de Pagos Digitales e Innovación de Mastercard Iberia; y Miriam Gonzalez-Amezqueta, independent Board Member at Deutsche Bank SAE (Foto: Rubén Álvarez de 22fotos.com)

La falta de referentes, uno de los grandes obstáculos del liderazgo femenino

La Fundación Woman’s Week ha celebrado su congreso anual en el que mujeres de diferentes sectores y profesiones han compartido su experiencia y visión sobre la industria, señalando la importancia de romper los roles de género, apoyándose en la educación.

Las mujeres en la industria tecnológica en España existen, sin embargo, su representación y, sobre todo, su presencia en paneles, mesas redondas, debates y cargos de poder es reducida.

Informe Sociedad Digital de España 2020-2021

Según los datos recogidos por Telefónica en el Informe Sociedad Digital de España 2020-2021, el 54% de los internautas compraron a través de internet en 2020. Este porcentaje es 3,9 puntos superior al alcanzado en 2019. Además, la brecha por sexos se reduce un punto, y se sitúa en los 2,5 puntos: 55,2% de hombres y 52,7% de mujeres.

Más allá de la presencia que las mujeres tienen en las compañías tecnológicas, también hay hueco para ellas dentro de las asociaciones. Si bien es que cierto que hay numerosas organizaciones dedicadas en concreto a apoyar a la mujer en la industria y en el emprendimiento, no es tan común encontrar a mujeres en posiciones relevantes como representantes de industrias tecnológicas.

Alrededor del mundo hay unos 3.100 millones de personas que juegan a videojuegos en todo el globo, considerando las diferentes plataformas, según los datos de la firma de análisis DFC Intelligence. En España, según el último informe de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), hay 16 millones de jugadores, de los cuales casi la mitad son mujeres (46%).

La industria de la tecnología está cambiando lentamente. Hace solo unos años, el sector estaba dominado por hombres mayoritariamente blancos y ahora ya destacan nombres de diferentes partes del mundo (China, India, Latinoamérica, África…) así como de algunas mujeres que lideran grandes compañías, como las que han participado en ‘Mujer y tecnología’ estas semanas.

Las business angels representan el 9% del total de inversores, según un estudio de AEBAN, en el que se destaca la preferencia por los sectores farmacéuticos, de impacto social o del sector servicios.

Durante los últimos años, la democratización cada vez mayor a nivel global del acceso a internet ha disparado el número de usuarios en plataformas digitales como las redes sociales. Tal es el caso que en los últimos años se han creado plataformas para facilitar la gestión de estas redes sociales, tanto para empresas, influencers como usuarios normales.

Con más de 40 millones de artículos en 301 idiomas diferentes, la Wikipedia es uno de los mayores esfuerzos de colaboración humana de la historia. Esta voluntad por reunir la suma de todo el conocimiento tiene entre sus pilares básicos conseguir un espacio neutral. Sin embargo, diferentes estudios han apuntado que existe una brecha de género persistente en lo que respecta a los contenidos y la composición de su comunidad. Un equipo interdisciplinario de la UOC ha analizado la brecha de género de la edición en lengua española de la Wikipedia y ha revelado que solo el 11,6 % de los editores registrados son mujeres.

La digitalización del mundo actual alcanza todos los rincones, desde la selección del personal en las empresas hasta la agricultura o la reserva de plazas de aparcamiento y en todas las industrias hay mujeres que son referencia.

Publicar sentimientos positivos, amplificar las voces de las mujeres y diversificar los equipos de liderazgo son algunas de las recomendaciones para conseguir la igualdad de género en las redes sociales. Según el informe Digital 2021 de Hootsuite y We Are Social, las mujeres tienen una tasa de alfabetización global del 83%, mientras que los hombres tienen una tasa de alfabetización del 90%.

En los últimos años, el sector de la tecnología ha abrazado la llegada de las mujeres a la industria, tanto en puestos inferiores como en las posiciones de liderazgo, rompiendo así el techo de cristal. Sin embargo, las niñas continúan sin apostar por estudiar carreras STEM.

El Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) ha presentado un informe sobre la mujer y la tecnología durante la pandemia, del que se extraen buenas noticias como que la brecha de género en cuanto a frecuencia de uso de internet ha desaparecido prácticamente.

‘Mujer y tecnología’ llega con el objetivo claro de conocer a mujeres que son referencia dentro de la industria tecnológica y que pueden servir como ejemplo para las mujeres y niñas.


0,265625