“Apreciamos su negocio, pero no somos nosotros los que tenemos que adaptarnos a ustedes. Tenemos que asegurarnos que continuamos con nuestros propios sistemas democráticos”, ha señalado Thierry Breton, comisario europeo del Mercado Interior, en una videoconferencia con Mark Zuckerberg, el presidente de Facebook. “Las plataformas están jugando un enorme papel hoy y lo harán mañana. Y si quieren seguir jugándolo tienen que aprender cómo discutir y cooperar con nosotros. Si entiendes los valores sobre los que se constriye este continente, entonces entiendes cómo comportarte”, ha asegurado Breton.
“Yo mismo fui jefe, hay que pagar impuestos donde hay que pagar impuestos y no ir a paraísos fiscales”
La tensa conversación entre ambas partes llegó a uno de sus puntos más álgidos cuando el comisario europeo le recordó a Zuckerberg la importancia de pagar impuestos. “Yo mismo fui jefe, hay que pagar impuestos donde hay que pagar impuestos y no ir a paraísos fiscales”, ha afirmado Breton.
Zuckerberg pide a la UE que lidere la regulación tecnológica
Durante la conversación, Zuckerberg pidió a los países occidentales que liderasen el desarrollo de nuevas regulaciones para los gigantes tecnológicos, señalando que se necesita un modelo basado en valores democráticos para contrarrestar un marco más opresivo que surge de China.
El "mejor antídoto sería tener un marco normativo claro que provenga de los países democráticos occidentales y que se convierta en la norma en todo el mundo”
En este sentido, Breton señaló que es “cada vez más claro” que empresas privadas como Facebook no deberían dejarse que decidan qué contenido está permitido en Internet y “tiene que haber un poco más de independencia de gobierno en torno a esto”. A esto, el cofundador de Facebook mostró su preocupación sobre la posibilidad que algunos países se vean tentados a adoptar un modelo “realmente peligroso” pionero en China, que da más control sobre los datos al gobierno y menos respeto por los derechos humanos.
Por ello, según Zuckerberg, el "mejor antídoto sería tener un marco normativo claro que provenga de los países democráticos occidentales y que se convierta en la norma en todo el mundo”. “No creo que sea una pregunta si va a haber o no regulación, la pregunta creo que sería ¿de quién es el marco regulatorio que va a ganar en todo el mundo?”, ha destacado el directivo que ha celebrado el liderazgo normativo del marco regulatorio del RGPD.