La conocida plataforma de videoconferencias, Zoom, ha anunciado un cambio significativo en su identidad corporativa, dejando atrás el nombre Zoom Video Communications para adoptar oficialmente el de Zoom Communications, Inc.
Este cambio responde a la nueva apuesta estratégica hacia soluciones integrales de trabajo híbrido impulsadas por inteligencia artificial (IA), mientras la compañía sigue registrando un sólido desempeño financiero.
El anuncio del cambio de nombre se produce en un contexto de diversificación de las operaciones de Zoom, que ha ido más allá de las videollamadas para ofrecer un ecosistema completo de soluciones de colaboración y productividad laboral.
"Hemos evolucionado mucho más allá, ofreciendo herramientas impulsadas por inteligencia artificial"
“Cuando fundé Zoom, mi objetivo era crear la mejor plataforma de videoconferencia. Ahora hemos evolucionado mucho más allá, ofreciendo herramientas impulsadas por inteligencia artificial que mejoran la forma en la que trabajamos”, explica el CEO de la compañía, Eric S. Yuan.
El nuevo nombre, Zoom Communications, simboliza esta transición hacia un enfoque más amplio que incluye reuniones virtuales y herramientas como Zoom AI Companion, un asistente virtual que optimiza tareas como la toma de notas y la gestión de prioridades en tiempo real, y Zoom Docs, diseñado para facilitar la colaboración en documentos.
El cambio de nombre también coincide con la estrategia de Zoom de posicionarse como una empresa “AI-first”, integrando inteligencia artificial en todas sus soluciones. Con productos como el AI Companion y Zoom Docs, la compañía busca redefinir la experiencia laboral híbrida, automatizando procesos y mejorando la conectividad entre equipos.
Resultados del tercer trimestre del año fiscal 2025
El anuncio coincide con la presentación de resultados del tercer trimestre fiscal, finalizado el 31 de octubre de 2024, donde Zoom ha logrado unos ingresos totales de 1.177,5 millones de dólares, lo que representa un aumento del 3,6% en comparación con el mismo período del año anterior, impulsado en gran medida por el segmento empresarial (Enterprise), que generó 698,9 millones de dólares, un 5,8% más que el año anterior.