En base a esto, la compañía ha explicado en un comunicado que “Yuuju no es un revendedor de fibra más, Yuuju ofrece al usuario la gestión de su cuenta de forma totalmente autónoma, a través de una plataforma tecnológica creada por la compañía. Sin compromisos, sin papeles, sin llamadas eternas al operador”. Además, cuando las personas acceden a la plataforma, el usuario puede escoger su modelo de servicio, velocidad de la conexión (hasta 1 GB) activar, modificar o suspender internet en su o sus casas con un click y pagar sólo por el tiempo de uso. Y para los casos de gestores o grandes cuentas, todo de forma automatizada gracias a conexiones entre sistemas vía API.
En base a esto la compañía ha recalcado en un comunicado que “Yuuju llega al cliente a través de redes de fibra de operadores con reconocido prestigio para no escatimar recursos y aplicar estos donde el cliente pueda obtener grandes beneficios por innovación, prestación, gestión, transparencia y facilitar su día a día.
Nace Tres, un nuevo operador convergente low cost sin ánimo de lucro
Leer más
En lo que respecta al nacimiento de Yuuju, Marcelino Amoedo, uno de los creadores ha dicho que “teníamos claro que hacer posible lo imposible dependía de nosotros y de proveedores con ganas de innovar y apostar por nuevas soluciones. En un mundo donde queremos eliminar barreras, personalizando servicios cada vez más a medida, las telecomunicaciones también pueden seguir facilitándonos nuestro día a día”
El objetivo de Yuuju es ofrecer a los usuarios alta fibra óptica de alta velocidad. Además, solo tienen que pagar por el servicio que se utilice. Se trata del único proveedor que permite al usuario pagar por su consumo real. Una vez dada de alta la línea, el cliente puede activar la tarifa que mejor se adapte a sus necesidades y utilizar todos los valores exclusivos que Yuuju ofrece: suspender, modificar, pagar por días, servicio domótico, etc.
Para finalizar, Amoedo ha dicho que “queremos convertirnos en punto de partida y reflexión; llegamos al mercado de la mano de operadores de prestigio e internacionales que han comprendido y quieren apostar por esta nueva etapa de entender y ofrecer las telecomunicaciones. Por nuestra parte, este es sólo el primer paso porque pretendemos innovar de forma permanente y continuada, y poder contribuir a seguir haciendo más accesibles y cercanas las telecomunicaciones”.