En este sentido, ha reconocido que "los beneficios potenciales de la inteligencia artificial para los ciudadanos y la economía son grandes", sin embargo, ha apuntado que "tenemos que acordar unos límites para desarrollar la IA en la Unión Europea que reflejen nuestros valores democráticos".
Asimismo, la presidenta de la Comisión Europea ha destacado que "queremos que los sistema de IA sean precisos, fiables, seguros y no discriminatorios, independientemente de su origen".
El Gobierno aprovechará la Presidencia europea para impulsar la regulación de la inteligencia artificial
Leer más
A esta petición se ha sumado el primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, quien ha pedido que se pongan "barreras" al desarrollo de esta tecnología. Pese a reconocer el potencial de esta tecnología, el mandatario británico ha asegurado que debe usarse de "forma segura y con las debidas salvaguardas".
Así, Sunak ha apuntado que "hemos adoptado un enfoque deliberadamente iterativo porque la tecnología evoluciona con rapidez y queremos asegurarnos de que nuestra normativa pueda evolucionar también", por lo que confían en colaborar con aliados internacionales para coordinar los diferentes intentos de garantizar una regulación adecuada para las empresas de IA.