VORA, nombre que se le ha dado, se enmarca en la estrategia global de convertir su red en una plataforma abierta (NaaP) que genere un mayor valor a sus clientes. Esta solución supone la evolución de ONE NET que se convierte en Vodafone One Net Rest API (VORA por su acrónimo), convirtiéndose en un habilitador desarrollado por ingenieros de Vodafone España que evoluciona el sistema de APIs que ofrece ONE NET, dotándolo de arquitectura REST.
Esta nueva interfaz que introduce VORA está pensada para integradores, desarrolladores y clientes finales, y cambiará la forma en la que Vodafone se relaciona con sus clientes empresariales al permitirles crear aplicaciones a medida, tanto para ellos como para terceros, facilitando la gestión del día a día de los diferentes negocios.
VORA incluye APIs de telefonía y presencia e incorporará soluciones de eficiencia en gestión
VORA no incluye solo APIs de telefonía y presencia, sino que también incorporará paulatinamente soluciones de eficiencia en gestión, como la automatización de informes o la grabación de llamadas, entre otras cuestiones.
Además, busca transformar la gestión de los entornos de desarrollo y de la implementación de soluciones empresariales a medida, al poder desarrollar nuevas aplicaciones y funcionalidades sin tener que instalar hardware.
“VORA implica un cambio significativo en la relación con nuestros clientes, que dispondrán a partir de ahora una interfaz a la medida de sus necesidades; y supone además un paso adelante en la materialización de nuestra estrategia global de convertir nuestro mayor activo, la red, en una plataforma abierta (NaaP) que genere valor añadido para nuestros clientes”, asegura Daniel Jiménez, director de Empresas en Vodafone.
Vodafone llevará este año su red 5G al 65% de la población
Leer más
Precio y disponibilidad de VORA
Esta solución está ya disponible para clientes de empresa, aunque de momento solo para pymes a partir de 5 empleados, grandes corporaciones y Administraciones Públicas.
Además, solo se necesita una línea de voz fija o móvil y una licencia de esta interfaz, que puede adquirirse de manera unitaria o integrada en paquetes de usuario individual o de administrador: de 1 a 50 licencias con un coste de 1 euros mensuales por cada una.
Foto: Depositphotos