Vodafone ha anunciado que cerró el 2024 con un total de 8 millones de líneas de Internet de las Cosas (IoT) en el mercado español, lo que representa un crecimiento del 21% respecto al año anterior.
Este logro, materializado con la activación de 1,4 millones de nuevas líneas, consolida la posición de la compañía como líder en la adopción de tecnologías IoT a escala nacional.
La operadora atribuye estos resultados a varios factores, entre ellos el despliegue de la primera red específica de Internet de las Cosas (Nb-IoT) en España, iniciada en 2017. Esta infraestructura cubre todas las capitales de provincia y cuenta con más de 16.700 emplazamientos de red. Cada estación base tiene la capacidad de conectar hasta 100.000 dispositivos de forma simultánea, ofreciendo velocidades de descarga y subida mejoradas y reduciendo la latencia.
En palabras de Jesús Suso, director de Vodafone Empresas, la incorporación de millones de dispositivos conectados es una muestra del compromiso de la compañía con la digitalización. “Estamos muy orgullosos de haber alcanzado los 8 millones de líneas IoT en el mercado español. Este hito refleja el compromiso de Vodafone con la innovación y la transformación digital de las empresas y administraciones públicas en España”, afirma el directivo, haciendo hincapié en el papel clave que juega la tecnología IoT para optimizar procesos e impulsar la sostenibilidad.
La versatilidad de las soluciones IoT de Vodafone se evidencia en la variedad de sectores donde se aplica esta tecnología. En seguridad, por ejemplo, se utiliza en sistemas de alarmas conectadas para monitorizar en tiempo real cualquier incidencia. En el ámbito bancario, la conectividad IoT facilita la integración de medios de pago y la supervisión remota de cajeros. En logística y transporte, se gestionan flotas de vehículos conectados para controlar rutas, consumos y tiempos de entrega. Además, la compañía asegura que la misma plataforma se emplea en energías renovables, agricultura de precisión y la gestión integral de Smart Cities.
En el entorno de los suministros urbanos, destaca el acuerdo con la empresa Aqualia para digitalizar el ciclo de gestión del agua, que supone la conexión de un millón de contadores de agua en un lapso de cinco años. De forma parecida, la compañía obtuvo la mayor adjudicación de un contrato con Canal de Isabel II, mediante el cual se prevé instalar 315.000 contadores de agua con conectividad Nb-IoT y servicios de telecomunicaciones para su telelectura. Vodafone recalca que estas iniciativas permiten a los usuarios conocer mejor sus consumos y favorecer la conservación de los recursos hídricos.
La lucha contra los incendios es otro ámbito donde se ha aplicado la tecnología IoT de Vodafone. Junto con CEPSA, se han instalado sensores en la Laguna Primera de Palos de la Frontera para prevenir incendios, mientras que, en colaboración con el Ayuntamiento de Antequera y la agencia AMAyA de la Junta de Andalucía, se desarrolla un piloto de detección temprana de incendios forestales, útil en zonas boscosas con alta incidencia de siniestros.
La compañía también ha intervenido en proyectos de movilidad urbana, como en la ciudad de Rota, con la implementación de pasos de peatones inteligentes y sistemas de información dinámica en paradas de transporte público. Paralelamente, las iniciativas de teleasistencia digital permiten a servicios asistenciales comunicarse con personas dependientes, monitorizando en todo momento su estado y los sensores instalados en el domicilio.