Las declaraciones se han realizado en una entrevista concedida al diario británico The Sunday Times, en la que Read ha advertido que la rentabilidad del capital en el mercado europeo de las telecos se ha reducido a la mitad en apenas diez años y ha señalado la duplicación de infraestructuras como un factor principal del declive.
El líder global de Vodafone ha explicado que la teleco británica mantiene conversaciones abiertas de manera constante con los operadores de telecomunicaciones para poder llegar a posibles acuerdos, asegurando incluso que los reguladores deberían dar luz verde a una fusión entre Vodafone y 3 UK, después de que se frenara esta operación con O2 en 2016 (injustamente según la justicia europea).
Asimismo, ha insinuado una posible compra de una participación del despliegue de fibra de Virgin Media O2. Los comentarios llegan apenas unos días después de que la unidad británica cerrase un acuerdo con CityFibre para ampliar sus esfuerzos en el despliegue de fibra.
Vodafone contratará a 7.000 ingenieros para acelerar sus servicios digitales
Leer más
Un mercado fragmentado
Por otro lado, el consejero delegado ha señalado que Europa vive en un mercado muy fragmentado con más de 100 operadores compitiendo, en comparación con Estados Unidos, China e India, que cuentan con tres grandes operadores cada uno.
Ante lo cual ya se pronunció la eurodiputada Pilar del Castillo durante una entrevista con Zonamovilidad.es, señalando que estos países cuentan con un mercado único mientras que la UE no lo tiene aún.