Esta optimización de la red, que se ha llevado a once mercados europeos, incluida España, desde principios de junio de este año, arrancó como pruebas iniciales en Reino Unido en abril de este año y ha demostrado una reducción significativa del tráfico de red para las aplicaciones Meta en toda la red móvil de Vodafone. En este sentido, el nivel de reducción del tráfico de red varía en función de varios factores, como la carga de la red y los dispositivos de los usuarios finales.
En este sentido, Vodafone ha liberado recursos de red adicionales en algunos de los emplazamientos 4G y 5G más populares, permitiendo que se beneficien todos los clientes de telefonía móvil en estos lugares.
"La voluntad de Meta de optimizar la entrega de vídeo para sus aplicaciones abre el camino a un uso más eficiente de los recursos de red existentes”, señala Alberto Ripepi, Chief Network Officer de Vodafone. “Vodafone y Meta han implantado estas optimizaciones en todos los mercados europeos de Vodafone y tienen la intención de seguir colaborando para fomentar eficiencias adicionales”, asegura Ripepi.
En este sentido, Meta continuará este trabajo para llevar la optimización y eficiencia a un siguiente nivel, introduciendo mejoras en la ingeniería de vídeo y el despliegue de infraestructuras para mejorar tanto la experiencia del usuario como la eficiencia de las aplicaciones de vídeo.
"Nuestra relación con Vodafone es una asociación a largo plazo, y la colaboración en la optimización del vídeo es una oportunidad para impulsar la innovación y dar forma al futuro de Internet", apunta Gaya Nagarajan, vicepresidente de Ingeniería de Redes de Meta.
Tras los buenos resultados de las pruebas y la implantación de este servicio a nivel europeo, tanto Vodafone como Meta se han abierto a trabajar con todos los actores del ecosistema para mejorar el uso eficiente de los recursos de red.