Para contextualizar, es importante mencionar que, durante el último ejercicio fiscal comprendido entre abril de 2022 y marzo de 2023, las soluciones de Vodafone que favorecen el trabajo en remoto han logrado evitar la emisión de 97.035 toneladas de dióxido de carbono en España, lo que representa el 66% del ahorro total de este año. En segundo lugar se encuentran las aplicaciones de IoT relacionadas con los Contadores Inteligentes, que han evitado la emisión de 33.120 toneladas, seguido por la Gestión de flotas y Logística inteligente, que ha evitado 12.346 toneladas de CO2. Por su parte, los clientes de Vodafone han logrado reducir significativamente el consumo de energía, gas y combustible, lo que ha llevado a una disminución en las emisiones de CO2. Además, utilizar estas soluciones ha permitido la reducción y optimización del consumo de otros recursos, como agua y la creación de residuos. También se han obtenido beneficios ambientales relacionados con la mejora de procesos de economía circular y colaborativa, así como por el desarrollo de poblaciones en áreas rurales y menos pobladas.
Los productos y servicios de Vodafone tienen un gran impacto en la reducción de emisiones de CO2 en varios sectores
Por otro lado, los productos y servicios de Vodafone tienen un gran impacto en la reducción de emisiones de CO2 en varios sectores. Por ejemplo, en las ciudades inteligentes conectadas, se mejora la eficiencia en servicios de alto consumo de energía como el transporte público y la red de alumbrado, y se optimiza la gestión de residuos. Las aplicaciones relacionadas con la salud reducen las hospitalizaciones y, por lo tanto, disminuyen el consumo de combustible y energía. Además, los ámbitos agrícolas y educativos también se han beneficiado de estas soluciones ambientales.
"Apps para la Tierra", proyecto a favor del medioambiente de Apple, el WWF y 24 desarrolladores de todo el mundo
Leer más
Para finalizar, Vodafone ha concluido en un comunicado que, “la tecnología y las soluciones de Vodafone permiten a sus clientes disponer de los medios necesarios para reducir sus emisiones de efecto invernadero. Asimismo, el uso de los datos y la información recogida a través de sus sistemas de Big Data e IA favorecen el estudio y seguimiento de la biodiversidad, la prevención de incendios y las catástrofes naturales”.