www.zonamovilidad.es
Vodafone España se alía con el instituto iTEAM
Vodafone España se alía con el instituto iTEAM

Vodafone colabora con la Universitat Politècnica de València para implementar una red 5G SA con Open RAN

Por Adolfo Rodríguez-Bouza
x
adolforodriguezbouzamedinagmailcom/26/26/32
martes 25 de junio de 2024, 15:00h

Escucha la noticia

Vodafone y el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia de la Universitat Politècnica de València han iniciado un proyecto conjunto para estudiar y desarrollar redes 5G SA mediante equipos de bajo coste y potencia Open RAN.

El acuerdo tiene como objetivo la expansión del Laboratorio 5G Avanzado Inmersivo y Holográfico de la UPV, ubicado en València. Se aprovechará la experiencia de Vodafone en la tecnología Open RAN y la implementación de estaciones base 5G indoor de baja potencia, conocidas como femtoceldas. Estas celdas, desarrolladas por Vodafone y Lime Microsystems, utilizan tecnología SDR y equipos como Raspberry Pi para desplegar redes privadas 5G virtualizadas a través de plataformas de software de código abierto.

"Estamos muy orgullosos de colaborar con la UPV, líder en investigación y desarrollo de casos de uso 5G en España"

"Estamos muy orgullosos de colaborar con la UPV, líder en investigación y desarrollo de casos de uso 5G en España. Las lecciones aprendidas contribuirán a soluciones de comunicación más accesibles, de bajo consumo, abiertas, flexibles y asequibles que mejoren la conectividad de nuestros clientes”, ha afirmado Laura Galián, directora territorial de Vodafone en la Comunidad Valenciana, Baleares y Murcia.

El desarrollo del proyecto comprende varias fases. Primero, la exploración de arquitecturas y opciones de despliegue, donde los equipos de Vodafone analizarán diversas opciones de arquitectura de red y despliegue, considerando requisitos de rendimiento, costes, escalabilidad, fiabilidad y disponibilidad de recursos y soporte. La segunda fase del proyecto, la caracterización del servicio, evaluará el rendimiento de las femtoceldas mediante distintos indicadores como capacidad, cobertura, eficiencia espectral, latencia, consumo energético, flexibilidad y escalabilidad.


También se abordará la interoperabilidad y uso del RIC para lograr la interoperabilidad de las femtoceldas con diferentes plataformas RIC y se explorarán casos de uso relacionados con la optimización de la red radio. Por último, en la gestión de la red, se integrarán las femtoceldas con un SMO para gestionar la red de femtoceldas y se estudiará su integración en un núcleo de red 5G virtualizado.

Esta colaboración forma parte del programa UNICO I+D englobado en el proyecto Avanzado-5G-Inmersivo bajo el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea NextGenerationEU, del cual la UPV es beneficiaria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios