Amazon, la empresa líder en comercio electrónico y tecnología, ha decidido dar un paso hacia el futuro al desarrollar su propio sistema operativo, Vega OS, que reemplazará a Fire OS, basado en Android, en sus dispositivos Fire TV. Este innovador movimiento busca optimizar su ecosistema de hardware y software, permitiendo un control total sobre la experiencia del usuario y marcando el inicio de una nueva era para la compañía.
En primer lugar, Vega OS está siendo creado desde cero, lo que significa que no se basa en Android ni utiliza servicios de Google, marcando así una ruptura significativa con la plataforma que Amazon ha empleado durante años. Aunque aún no se ha confirmado una fecha de lanzamiento, se especula que podría estar disponible en algún momento de 2025.
El principal objetivo de Amazon con Vega OS es obtener un control total sobre su ecosistema de hardware y software. Hasta ahora, la dependencia de Android, aunque permitía una considerable personalización, limitaba ciertas decisiones de diseño y actualización. Con Vega, Amazon busca eliminar estas restricciones y ofrecer un entorno optimizado específicamente para sus dispositivos, lo que, en teoría, mejorará su rendimiento general.
Aunque el nombre oficial aún no ha sido confirmado, dentro de la compañía se le conoce como "Vega". Su desarrollo comenzó en 2023 y, aunque no se ha fijado una fecha de presentación, un informe reciente sugiere que podría debutar a finales de 2025 en un nuevo dispositivo de streaming de Amazon. Actualmente, Vega ya está disponible en algunos dispositivos del hogar de la marca, como el Echo Show 5, Echo Hub y Echo Spot, que son altavoces y pantallas inteligentes, pero todavía no se ha implementado en los Fire TV.
Una de las grandes incógnitas que rodea a Vega OS es su compatibilidad con aplicaciones. Es probable que este nuevo sistema operativo no sea compatible con aplicaciones de Android o de terceros, lo que obligaría a Amazon a desarrollar su propia tienda de aplicaciones. Para garantizar un lanzamiento exitoso, la compañía está en conversaciones con desarrolladores clave para que el sistema cuente con una selección mínima de aplicaciones desde el principio.
Con este movimiento, Amazon se une a otros gigantes tecnológicos que han decidido crear sus propios sistemas operativos. Aunque la transición a Vega OS no será inmediata, representa el inicio de una nueva era para la compañía, que busca consolidar su posición frente a competidores como Google, Apple y Samsung. Esta estrategia será fundamental para que Amazon mantenga su relevancia en el sector, ya que un fallo en esta iniciativa podría abrir la puerta a nuevos competidores.