En este aspecto, el comisario de Mercados Internos, Thierry Breton, ha señalado que "los estándares técnicos tienen una importancia estratégica. La soberanía tecnológica de Europa, la capacidad de reducir las dependencias y la protección de los valores de la UE dependerán de nuestra capacidad para establecer estándares globales".
En este aspecto, el uso del hidrógeno como combustible limpio, el crecimiento de la producción de baterías, los dispositivos conectados y la inteligencia artificial sugieren problemas sobre las normas ambientales y laborales, la protección de datos y la ciberseguridad.
El Parlamento Europeo aprueba su propuesta sobre la Ley de Servicios Digitales para regular a los gigantes tecnológicos
Leer más
Por su parte, los funcionarios de la Unión Europea plantean la nueva estrategia de estandarización de China introducida a fines del año pasado y señalan que esto resalta la necesidad de que el bloque actúe más rápido y una sus fuerzas con otros países comunes. Por consiguiente, cabe destacar que el ejecutivo de la UE también financiará proyectos de normalización en países vecinos y en África.
Los estándares pueden tardar de cuatro a seis años en desarrollarse
Por otro lado, la propuesta de la Comisión busca que se instauren más estándares con mayor rapidez para las vacunas y los medicamentos contra la COVID-19, el reciclaje de materias primas críticas, el hidrógeno limpio, el cemento bajo en carbono, los semiconductores y los datos. Sin embargo, según los funcionarios de la UE, los estándares pueden tardar de cuatro a seis años en desarrollarse.
En otra línea, la propuesta planteada por la Comisión tiene como objetivo alinear los proyectos financiados por su programa de investigación e innovación Horizonte Europa con sus metas de estandarización. Además, como muchos expertos se acercan a la edad de jubilación, la propuesta también busca promover esto como una oportunidad profesional para los jóvenes.
Finalmente, la propuesta permitirá que las autoridades nacionales en los 27 estados miembros de la UE tengan más poder sobre el establecimiento de estándares, para limitar la influencia de empresas u organismos fuera de la UE en áreas como la ciberseguridad y el hidrógeno.