China ha establecido metas ambiciosas para la transformación digital de sus industrias ligeras, con el objetivo de alcanzar un uso del 90% de herramientas digitales para 2027.
La digitalización ha transformado la forma en que operan las empresas, y dentro de esta revolución, las soluciones cloud han adquirido un papel clave. Estas herramientas, basadas en la nube, permiten gestionar procesos empresariales de manera eficiente, sin necesidad de servidores físicos ni infraestructuras complejas. Entre las soluciones más demandadas se encuentra el ERP en la nube, un software de planificación de recursos empresariales que optimiza la gestión en prácticamente cualquier sector.
La llegada de la inteligencia artificial (IA) ha marcado un hito en la sociedad a nivel global, utilizándose en actividades cotidianas como la elaboración de menús semanales, la creación de resúmenes de documentos o la generación de imágenes, entre otros. Por ello, no sorprende que las empresas reconozcan su gran potencial e integren esta tecnología en procesos fundamentales para optimizar tareas y mejorar resultados.
Según el "Estudio comparativo del uso de la factura electrónica en España" publicado por SERES, el uso de la factura electrónica ha experimentado un crecimiento notable en 2024, superando por primera vez los 500 millones de documentos. En concreto, se registraron 557.803.001 facturas intercambiadas en entornos B2B, lo que representa un incremento del 21,18% en comparación con el año anterior. Este aumento no solo marca un récord histórico, sino que también refleja una tendencia creciente en la digitalización de procesos empresariales.
Para 2025, el sector FinTech vivirá cambios importantes debido a la evolución de tecnologías innovadoras y nuevas regulaciones, como InsurTech, blockchain e inteligencia artificial. En este marco, Craftgate ha lanzado su informe anual que examina las tendencias globales en FinTech y su influencia en el crecimiento sostenible de los negocios.
Salesforce ha presentado los hallazgos de su estudio ‘Connected Shoppers Report’, que resalta la creciente relevancia de los agentes de IA en el sector minorista. Este informe no solo pone de manifiesto la importancia de la inteligencia artificial, sino que también ofrece una visión sobre cómo los minoristas pueden adaptarse a las cambiantes preferencias de los consumidores en un entorno cada vez más fragmentado.
Según el barómetro mensual TIC Monitor, elaborado por la Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas (CEPREDE), el sector de servicios digitales ha experimentado un notable crecimiento del 3,5% en términos interanuales durante el inicio de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este avance se produce en un contexto global de incertidumbre, donde la eficiencia y la competencia se han convertido en pilares fundamentales para las empresas del sector.
Los dispositivos móviles han incorporado funciones de seguridad avanzadas para alertar a los servicios de emergencia en caso de accidente. Tanto Android como iOS cuentan con sistemas de detección de impactos que pueden marcar automáticamente al 112 en situaciones de peligro.
La Comisión Europea ha dado un paso decisivo para garantizar la soberanía tecnológica de Europa mediante una inversión de 1.300 millones de euros, destinados al Digital Europe Programme (DIGITAL) para el período 2025-2027.
La Comisión Europea ha instado a España y a otros doce Estados miembros a transponer plenamente la Directiva (UE) 2022/2556, conocida como DORA, que establece un marco normativo para reforzar la resiliencia operativa digital del sector financiero en la Unión Europea.
Intel continúa con su proceso de reestructuración corporativa en un intento por recuperar su posición de liderazgo en la industria de los semiconductores.
| Paco Salcedo, presidente de Microsoft España, durante su intervención en el Microsoft AI Tour Madrid 2025 |
Microsoft ha anunciado una ambiciosa iniciativa para formar en Inteligencia Artificial (IA) a un millón de personas en España a lo largo de 2025.
| Óscar López, ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, en el Foro D9+ |
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha viajado a Ámsterdam para participar en la reunión ministerial del foro D9+, un encuentro que agrupa a los trece países más avanzados en digitalización de la Unión Europea.
Si tienes una empresa digital, es fundamental que conozcas cuáles son las actuales tendencias en tecnología para que puedas aprovechar las diversas ventajas que ofrece el uso de herramientas y recursos digitales para llevar a cabo una gestión empresarial eficiente e innovadora.
En España, la brecha digital sigue siendo un desafío, especialmente para la población mayor. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y Eurostat, el 73% de las personas de entre 65 y 74 años carecen de competencias digitales básicas, una realidad que se agrava en zonas rurales, donde el acceso a la formación y la conectividad es más limitado.
Bajo el lema 'Tecnología que Inspira,' la decimoctava edición de Aotec, uno de los eventos más relevantes en innovación y telecomunicaciones, se celebrará por primera vez en Madrid los días 19 y 20 de junio de 2025.
|