www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
martes 11 de marzo de 2025, 12:00h

Escucha la noticia

En los últimos años, el sector de las telecomunicaciones en Europa se ha experimentado un proceso de fragmentación, impulsado por políticas regulatorias centradas en la reducción de precios.

Esta situación ha afectado la capacidad de las operadoras para invertir en I+D+i, aspectos clave para garantizar su competitividad en un contexto tecnológico global cada vez más complejo. En este escenario, el sindicato UGT ha lanzado una alerta urgente sobre la necesidad de consolidar las operadoras de telecomunicaciones europeas para evitar un colapso tecnológico que podría poner en peligro el futuro digital de Europa.

El sindicato lleva años defendiendo que la regulación europea, que ha favorecido la competencia en términos de precios, es un freno para la innovación y el desarrollo dentro del sector. Según el sindicato, esta regulación ha favorecido a los operadores que invierten menos en tecnología, mientras que ha perjudicado a aquellas empresas que destinan recursos a la investigación y la creación de nuevos productos y servicios.

Esta tendencia, según UGT, ha puesto a los operadores europeos en una desventaja competitiva frente a otras regiones, como Estados Unidos o China, donde las políticas favorecen la consolidación y la inversión en innovación.

"Durante demasiado tiempo, políticos con una visión cortoplacista han olvidado que la competencia no sólo debe abaratar costes para el consumidor final, sino también garantizar la innovación tecnológica y el mantenimiento de plantillas altamente cualificadas, que generaban riqueza y valor añadido a las economías nacionales", aseguran desde el sindicato.

El informe Draghi: respaldo a la postura de UGT

El sindicato asegura además que el informe Draghi, publicado hace ya unos meses, ha dado la razón a las posturas defendidas por UGT. El informe sostiene que la regulación excesiva y centrada solo en reducir precios ha afectado la capacidad de las operadoras para competir a nivel global.

Este informe ha tenido un impacto significativo en las administraciones europeas, que ahora reconocen la necesidad de cambiar las políticas para permitir una consolidación del sector.

En este sentido, UGT se suma a las declaraciones del Ministerio de Transformación Digital y de los principales operadores del sector durante el MWC Barcelona 2025, que coinciden en señalar que la consolidación es crucial para que Europa mantenga una posición competitiva en el ámbito tecnológico.

"La regulación y la legislación deben evolucionar para favorecer movimientos"

Uno de los puntos clave que UGT ha defendido es la necesidad de adaptar la normativa europea para facilitar la consolidación de las operadoras de telecomunicaciones. Esta consolidación no solo debería reducir el número de actores en cada país, sino también permitir la creación de alianzas transnacionales que fortalezcan el ecosistema digital europeo. Según el sindicato, "la regulación y la legislación deben evolucionar para favorecer movimientos y alianzas en todo el ecosistema digital europeo", favoreciendo la cooperación entre los operadores y fomentando una mayor inversión en innovación y en la creación de infraestructuras digitales.

En este mismo sentido, el presidente de Telefónica, durante su intervención en el Mobile World Congress (MWC), destacó la urgencia de adaptar los objetivos y la normativa europea para permitir una mayor consolidación del sector. En su opinión, las políticas actuales han demostrado ser insuficientes para mantener la competitividad de Europa frente a las grandes potencias tecnológicas globales.

Impulso al talento

Más allá de la consolidación empresarial, UGT también ha subrayado la importancia de potenciar el talento tecnológico europeo. El sindicato ha insistido en que Europa debe aprovechar al máximo los recursos humanos y tecnológicos generados dentro de sus fronteras, fomentando la investigación y el desarrollo en el ámbito digital.

Este impulso al talento contribuiría al crecimiento de los operadores y ayudaría a crear un ecosistema digital más robusto y competitivo, capaz de competir con otras economías digitales globales.

Para UGT, es fundamental que Europa adopte un enfoque estratégico a largo plazo para garantizar su relevancia en el ámbito digital. En este sentido, aboga por una regulación que equilibre la competencia con la necesidad de inversiones en tecnología, innovación y talento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios