La compañía pagará 150 millones de dólares para cerrar este capítulo después de que el organismo regulador descubriera que Twitter utilizaba los números de teléfono y las direcciones de correo electrónico recogidos, teóricamente, para proteger las cuentas de los usuarios, con el fin de vender publicidad dirigida, una cuestión que no se ha comunicado de forma correcta a los usuarios de Twitter.
Estas prácticas se llevaron a cabo entre mayo de 2013 y septiembre de 2019, según se recoge en los documentos judiciales y con este acuerdo se cubren las acusaciones. Además del pago económico, Twitter tendrá que mejorar sus prácticas de cumplimiento normativo.
En este sentido, la presidenta de la FTC, Lina Khan, asegura que "Twitter obtuvo datos de los usuarios con el pretexto de aprovecharlos para fines de seguridad, pero luego terminó utilizando también los datos para dirigir a los usuarios con anuncios. Esta práctica afectó a más de 140 millones de usuarios de Twitter, al tiempo que impulsó la principal fuente de ingresos de Twitter".
Asimismo, la denuncia alega que Twitter dice, de manera falsa, que cumple con los marcos de privacidad Unión Europea-Estados Unidos y Suiza-Estados Unidos, que prohíben a las empresas a utilizar los datos de manera no autorizada por los consumidores.
“Nos hemos alineado con la agencia en las actualizaciones operativas y las mejoras del programa” para proteger la privacidad y seguridad de los usuarios, explica Damien Kieran, director de privacidad de Twitter.
Elon Musk insiste en pedir más información para cerrar el acuerdo de compra de Twitter
Leer más
Musk vuelve a la carga
Esta multa se ha convertido en una nueva excusa para que Elon Musk, el magnate multimillonario que va a comprar la red social por 44.000 millones de dólares, critique el modelo de negocio basado en la publicidad.
"Si Twitter no fue veraz aquí, ¿qué otra cosa no es cierta? Esta es una noticia muy preocupante", aseguraba el propio Musk en un tuit a última hora del miércoles.
Foto: Depositphotos