El nuevo informe de investigación global de Twitch llamado ‘Anatomía del Hype’, se centra y profundiza en la evolución de la dinámica de la cultura de los fans en la actualidad.
La plataforma de
streaming y contenido en
directo que tanto éxito tiene en
España,
Twitch, ha realizado una nueva investigación con la que trata de explorar el estado actual de los grupos de
fans y la evolución que han ido teniendo a lo largo de los años hasta llegar a la época de los
streamers.
Este nuevo estudio titulado ‘Anatomía del Hype’, trata de arrojar algo de luz de cara a las marcas en cinco áreas principales divididas en: música, deportes, ciencia ficción, moda urbana, y videojuegos.
Fans en Internet
El nuevo informe de Twitch sobre la actualidad del fenómeno fan y el Hype, ha demostrado que las comunidades de la plataforma se construyen y se ven reforzadas gracias a la propia dedicación diaria de los streamers y los espectadores, que se unen entre ellos debido a que comparten pasiones y gustos en común. Esta unión genera un poder destacable que termina creando grupos de fans en la plataforma desde las boy bands impulsadas por el K-Pop hasta los grandes eventos de Twitch creados por los streamers con más seguidores de la plataforma.
La Generación Z en Internet: mucho porno, gaming y TikTok
Leer más
Según se describe, un fandom activo desempeña un papel cada vez más positivo para los creadores de contenido y sus comunidades, haciendo que se incremente el tiempo de visualización y permitiendo un contenido más elaborado. En base a los datos recogidos, hasta el 70% de los fans encuestados coinciden en que sus fandoms y las comunidades de las que son parte y los rodean, forman parte de su vida cotidiana, por lo que se ha logrado que los usuarios se involucren al 100% con el contenido de la plataforma.
Por su parte, hasta el 64% de los encuestados afirma que el hecho de pertenecer a un fandom para ellos significa y constituye una parte de gran importancia de cara al desarrollo y la expresión de su identidad; mientras que el 62% de los encuestados llegan a percibir de forma realmente positiva a las marcas que se encuentran vinculadas o involucradas en las comunidades de las que forman parte, haciendo que a largo plazo las consideren más positivas que otras.
La anatomía del ‘hype’
El fenómeno fan, de esta forma e independientemente de lo que les apasione, les hace sentirse parte de una comunidad y les da un propósito. Las comunidades generan una experiencia fan que va más allá de las vivencias personales de cada usuario e independientemente de las idas y venidas de las vidas personales de los usuarios, este fenómeno logra hacer que se sigan sintiendo parte de un entorno en el que encajan a pesar de que esto puede ser diferente para cada usuario dependiendo de sus experiencias personales.
![](/fotos/fans.jpg)
Este estudio ha revelado de esta forma que en la actualidad existe un nuevo tipo de fan, el ‘fan fluido’, que genera una conexión con las comunidades muy distinta debido a que las percibe como si fuesen parte de su vida, esto provoca que las marcas tengan más oportunidades a la hora de formar parte de las campañas de los streamers haciendo que hasta el 63% de los encuestados esté de acuerdo en que cualquier marca puede participar en los fandoms siempre y cuando hagan un esfuerzo por comprenderlos.