Motivados por la posibilidad de ahorrar en sus facturas, por contratar una oferta empaquetada con servicios fijos o por no estar contentos con la calidad del servicio, tres de cada diez usuarios pensó en cambiar de compañía de telefonía móvil en 2017.
Casi un 13% de usuarios cambiaron de operador móvil en el 2017, mientras que un 11,8% consideraron también el cambio aunque no iniciaron ningún trámite. Por último, un 5,6% iniciaron el proceso de portabilidad pero acabaron quedándose con su operador.
Un 57,2% de los usuarios cambió motivado por la posibilidad de ahorrar en sus facturas
Entre las principales razones, un 57,2% de los usuarios cambió motivado por la posibilidad de ahorrar en sus facturas. También se apuntan como motivos la posibilidad de contratar una oferta empaquetada con servicios fijos (24,4%) o la insatisfacción con la calidad del servicio (21,7%).Un 95% de los ciudadanos que cambiaron de operador conservaron su número de teléfono móvil, es decir, se fueron con su número móvil a otro operador.
Un 90% no tuvo que realizar ningún pago asociado a este trámite. Entre los que tuvieron que realizar un desembolso de dinero, la razón fundamental fue liquidar la cláusula de permanencia que existía en su contrato (en un 5% de los casos). Es significativo que un 16,7% de los ciudadanos que iniciaron la gestión de portabilidad pero que finalmente se echaron atrás declara que tuvo problemas para cancelar el trámite.
La cláusula de permanencia aún está presente en los servicios móviles, principalmente en los contratos de pospago. Un 25% de los usuarios afirman tener un contrato sujeto a una cláusula de permanencia.