Los Juegos Olímpicos vienen de una larga tradición pero parece ser que el pasado comienza a marcar una diferencia con respecto al futuro y Japón ha sido el país encargado de dar inicio a semejante transición. El instante preciso en el que el pasado se separa del futuro en materia tecnológica es el 2021 con los Juegos olímpicos de Tokio 2020, dado que el país se ha propuesto realizar un despliegue de innovación como nunca antes a pesar de que la afluencia de público no es la misma y pese a las incontables restricciones que se han debido imponer por la actual pandemia de salud. Entre todas las novedades, hemos podido observar nuevas soluciones de movilidad, experiencias de audiencia más inmersivas, aplicaciones de una ciudad inteligente e incluso retransmisiones 8K en directo, algo que se había logrado en contadas ocasiones hasta la fecha.
Todo por la innovación
La tecnología 8K, la conectividad 5G, la Inteligencia artificial y la movilidad autónoma, son algunos de los puntos tecnológicos clave que han marcado la construcción de la nueva ciudad olímpica de Tokio. Se trata de un poderoso despliegue técnico que incluye nuevos desarrollos basados en las plataformas 5G del país, además de en soluciones de Inteligencia Artificial y diferentes medios inmersivos que incluyen los esports. Gracias a ello, la tecnología cuenta con un papel fundamental a la hora de hacer que los usuarios y asistentes al evento puedan llegar a disfrutar de cada uno de los detalles de tecnología avanzada, mientras que no dejan de protegerse frente a la COVID-19, inconveniente que no permitirá la entrada a los estadios en algunas ocasiones pero que se verá resuelto gracias a los medios tecnológicos.
Smart balls, cuando la innovación es cuestión de pelotas
Esto ocurrirá gracias a la aplicación 3D Athlete Tracking, una solución que hace uso de la Inteligencia Artificial para lograr una mejoría clara a la hora de ofrecer experiencias realistas a los fanáticos del deporte, con visualizaciones superpuestas durante los diferentes eventos deportivos. Además también ofrece una serie de datos e información en tiempo real sobre los movimientos a detalle de cada uno de los atletas, por lo que los jueces tendrán la oportunidad de evaluar su desempeño de la forma más adecuada posible. Todo ello junto a la posibilidad de realizar experiencias inmersivas con True VR, un dispositivo de Realidad Virtual que incluye distintos eventos, además de las ceremonias de apertura y clausura del evento y las diferentes competencias deportivas, de forma que los espectadores podrán ser testigos en primera persona de cada celebración.
Google con Tokio 2020
Google se ha propuesto aportar su granito de arena a la celebración de los Juegos olímpicos de Tokio 2020, con la incorporación a su página principal de un pequeño juego de rol. El ‘Doodle’ del buscador cuenta con un juego con temática japonesa y animación de estilo ‘Anime’ japonés, donde se presenta la existencia de una ‘Isla de Campeones’ en la que el protagonista debe competir hasta en siete pruebas distintas, las cuales se identifican con distintas disciplinas olímpicas. Es un juego estilo RPG donde se permite la interacción con algunos personajes y el objetivo reside en ganar puntos para nuestro equipo retando a los líderes de cada zona llegando así hasta el final.