Telecom Italia (TIM) ha presentado una oferta no vinculante por las operaciones restantes de BT en Italia, con el objetivo de adquirir estos activos por un valor aproximado de 100 millones de euros.
Esta oferta se enmarca en la estrategia de TIM para fortalecer su división empresarial en Italia, que proporciona servicios de conectividad, nube y ciberseguridad a grandes corporaciones y administraciones públicas.
BT, la antigua British Telecom, ha estado intentando deshacerse de sus operaciones en Italia desde que en 2017 se vio afectada por un escándalo de falsificación de cuentas. Este caso obligó a BT a asumir un cargo de 530 millones de libras en sus cuentas, lo que deterioró la reputación y viabilidad de su negocio en Italia. Tras el escándalo, la compañía comenzó a reducir su presencia en el país, vendiendo partes de su negocio a otros operadores. TIM ya había adquirido algunos activos de BT Italia anteriormente, mientras que el operador de fibra italiano Retelit compró otra parte del negocio el año pasado.
Los activos actuales de BT Italia incluyen cuatro centros de datos y una red troncal (backbone) que son de interés para TIM y otros posibles compradores, como la firma de capital privado con sede en Milán, Nextalia, y el operador de fibra óptica Retelit. Estos activos, junto con los contratos a largo plazo con grandes clientes corporativos, generaron unos ingresos de 300 millones de euros en 2023 y cuentan con una plantilla de alrededor de 370 empleados a tiempo completo.
Para TIM, adquirir los activos restantes de BT Italia supone una oportunidad estratégica para reforzar su negocio doméstico, especialmente a través de su filial TIM Enterprise
Para TIM, adquirir los activos restantes de BT Italia supone una oportunidad estratégica para reforzar su negocio doméstico, especialmente a través de su filial TIM Enterprise, que se ha convertido en un pilar fundamental de la empresa. Esta división ofrece servicios de conectividad, almacenamiento en la nube y ciberseguridad, que son altamente demandados por empresas y organismos públicos en Italia. La integración de los centros de datos de BT y la red troncal fortalecería significativamente la capacidad de TIM para ofrecer servicios de alta calidad a su base de clientes corporativos.
En este sentido, Pietro Labriola, CEO de TIM, ha señalado en varias ocasiones que el crecimiento de la empresa se centrará en la expansión de servicios empresariales, una línea de negocio que, a diferencia del mercado minorista, ha mostrado un crecimiento constante y estable. La posible adquisición de BT Italia, con su infraestructura y contratos con clientes estratégicos, encaja perfectamente en esta visión de futuro.
Otros interesados
No obstante, TIM no es la única interesada en hacerse con los activos de BT en Italia. El operador de fibra Retelit y la firma de capital privado Nextalia también han mostrado interés preliminar, lo que podría desencadenar una competición por los activos, aunque habrá que esperar a finales de este mes para que se presenten las ofertas vinculantes definitivas.