www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
martes 17 de diciembre de 2024, 18:00h

Escucha la noticia

TikTok se enfrenta a uno de los momentos más críticos de su historia en Estados Unidos. La popular plataforma de vídeos cortos, que usan unos 170 millones de estadounidenses, ha presentado una petición urgente al Tribunal Supremo para que bloquee temporalmente una ley que podría forzar a su matriz china, ByteDance, a deshacerse de la aplicación antes del 19 de enero o enfrentarse a una prohibición total en el país.

Este recurso, presentado en un intento desesperado por evitar el cierre, se suma a una compleja disputa en la que se cruzan preocupaciones de seguridad nacional, derechos de expresión y tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China.

TikTok y ByteDance presentaron la solicitud al Supremo tras el rechazo de su apelación en el Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia. Alegan que la ley que obliga a ByteDance a vender TikTok es inconstitucional, ya que violaría la Primera Enmienda al restringir la libertad de expresión en una de las plataformas más populares del país.

Según la empresa, prohibir TikTok privaría a los estadounidenses de una herramienta de comunicación clave y sentaría un peligroso precedente al otorgar al gobierno poder para restringir otras plataformas basándose en riesgos percibidos de injerencia extranjera.

En su petición, TikTok advierte que la aplicación de esta ley tendría consecuencias devastadoras. "Si TikTok se ve obligado a cerrar incluso por un mes, perderá un tercio de sus usuarios en Estados Unidos, lo que dañará irreparablemente su capacidad de atraer anunciantes, creadores de contenido y talento", aseguran en la carta de apelación presentada ante el Tribunal. Además, la compañía subraya que los ciudadanos deben ser libres de decidir si desean usar la plataforma, con pleno conocimiento de los riesgos supuestamente asociados, en lugar de que el gobierno intervenga en esa decisión.

Para ello, TikTok ha solicitado un fallo antes del 6 de enero para, en caso de rechazo, coordinar el proceso de cierre y cumplir con las disposiciones legales.

Argumentos del gobierno y preocupaciones de seguridad

El Departamento de Justicia de EE.UU. ha defendido la necesidad de la ley argumentando que TikTok, al ser propiedad de una empresa china, representa una "amenaza a la seguridad nacional de inmensa escala". Según esta postura, TikTok podría facilitar el acceso a datos sensibles de ciudadanos estadounidenses, manipular el contenido que consumen y permitir la interferencia extranjera en temas políticos y sociales.

TikTok ha negado estas acusaciones repetidamente, asegurando que todos los datos de usuarios estadounidenses se almacenan en servidores locales gestionados por Oracle y que las decisiones de moderación de contenido se toman exclusivamente en el país. A pesar de estas garantías, la administración estadounidense sostiene que el control de ByteDance sobre TikTok presenta riesgos inherentes que justifican la acción legislativa.

Un nuevo escenario político

El 20 de enero, un día después del plazo para la venta forzada de TikTok, Donald Trump asumirá nuevamente la presidencia de Estados Unidos. Durante su campaña, Trump ha expresado su intención de "salvar" TikTok, marcando un giro en su postura previa, cuando intentó prohibir la plataforma durante su primer mandato en 2020.

El cambio en la administración podría influir en el destino de TikTok. Trump ha insinuado que está dispuesto a reconsiderar la legislación actual, lo que genera esperanzas de que la situación pueda resolverse a través de una renegociación. Sin embargo, hasta entonces, la aplicación está en una carrera contrarreloj para evitar la implementación de la ley.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios