www.zonamovilidad.es
Por María García
x
infozonamovilidades/4/4/18
jueves 20 de marzo de 2025, 13:00h

Escucha la noticia

Telegram ha alcanzado un nuevo hito en su trayectoria al superar los 1.000 millones de usuarios activos mensuales, consolidándose como la segunda aplicación de mensajería más utilizada a nivel mundial, excluyendo a la china WeChat, y por detrás de WhatsApp.

La plataforma, lanzada en 2013, ha experimentado un crecimiento constante gracias a sus funciones avanzadas de comunicación y su enfoque en la privacidad. Desde su aparición, Telegram se ha distinguido por ofrecer un protocolo propio de cifrado de extremo a extremo y la capacidad de enviar archivos de cualquier tipo, diferenciándose así de otras aplicaciones de mensajería.

En junio de 2022, la plataforma ya registraba más de 700 millones de usuarios activos al mes, una cifra que ha aumentado significativamente en menos de tres años. El fundador y director ejecutivo de Telegram, Pavel Durov, ha confirmado estos datos a través de su canal personal, donde ha destacado que la aplicación ha mantenido su independencia y rentabilidad a pesar de la competencia en el sector.

WhatsApp y la competencia en el sector

Telegram aún se sitúa por detrás de WhatsApp en número de usuarios que cuenta con más de 2.000 millones de usuarios activos

A pesar de su crecimiento, Telegram aún se sitúa por detrás de WhatsApp en número de usuarios que cuenta con más de 2.000 millones de usuarios activos (aunque se desconoce si son datos anuales mensuales, ya que Meta no lo especifica).

Durov ha aprovechado este hito para cargar contra la aplicación propiedad de Meta y asegurar que ha intentado replicar varias de las innovaciones introducidas por Telegram en los últimos años, aunque sin comprometer su posición de liderazgo. No obstante, la plataforma ha logrado consolidarse como una alternativa destacada dentro del mercado de la mensajería instantánea.

Mayor interacción y aumento de ingresos

Además del crecimiento en usuarios, Telegram ha registrado un aumento en la interacción dentro de la plataforma. En promedio, cada usuario abre la aplicación 21 veces al día y dedica 41 minutos diarios a su uso. Estos datos reflejan una fidelización significativa, lo que refuerza su posición en el ecosistema digital.

El crecimiento en usuarios e interacción también se ha traducido en un incremento en sus ingresos. Durante el último año, Telegram ha generado 547 millones de dólares (aproximadamente 504 millones de euros) en beneficios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios