www.zonamovilidad.es
Por María García
x
infozonamovilidades/4/4/18
viernes 06 de diciembre de 2024, 10:15h

Escucha la noticia

Telegram ha dado un paso significativo en la lucha contra la difusión de material de abuso sexual infantil en su plataforma al integrar herramientas avanzadas de la Fundación Internet Watch (IWF).

Con más de 950 millones de usuarios activos al mes, el servicio de mensajería busca fortalecer su compromiso con la seguridad digital al trabajar en estrecha colaboración con la Fundación Internet Watch, una de las pocas entidades no gubernamentales con autoridad legal para buscar de manera proactiva y eliminar material de abuso sexual infantil, colaborando con empresas tecnológicas, plataformas de redes sociales y gobiernos a nivel global.

Derek Ray-Hill, CEO interino de la IWF, ha puesto en valor la importancia de esta colaboración, calificándola como "un paso transformador". Según Ray-Hill, el objetivo es garantizar que el contenido dañino no solo sea eliminado rápidamente, sino también prevenir su difusión de manera efectiva. “Es crucial dar un mensaje claro a las víctimas de estas imágenes: no escatimaremos esfuerzos para proteger su dignidad y evitar que su sufrimiento sea perpetuado en línea”, afirma.

Cómo funcionarán las nuevas herramientas en Telegram

La alianza permitirá a Telegram utilizar las tecnologías avanzadas de la IWF, incluidas las “hashes”, huellas digitales únicas de millones de imágenes y vídeos de abuso sexual infantil conocidos. Este sistema identifica automáticamente el contenido ilegal en las partes públicas de la plataforma y lo bloquea antes de que pueda ser compartido.

La IWF proporcionará soporte directo a Telegram para reportar y eliminar contenido ilegal con rapidez

Además, la IWF proporcionará soporte directo a Telegram para reportar y eliminar contenido ilegal con rapidez. De este modo, se implementarán medidas como el bloqueo de representaciones no fotográficas, de manera que Telegram podrá identificar y eliminar imágenes generadas por inteligencia artificial que representen abuso infantil.

Además, será capaz de detectar enlaces a páginas web que albergan material ilegal que serán identificados y bloqueados de inmediato; así como controlar cuentas sospechosas. Para ello, se trabajará para identificar perfiles que distribuyan y comercialicen material de abuso infantil, cerrando estas cuentas de forma permanente.

Un cambio necesario tras la crítica internacional

El acuerdo llega después de que Telegram se haya enfrentado a duras críticas en los últimos años por su manejo del contenido ilegal, especialmente tras un informe de la IWF en el que se detallaron miles de casos de abuso sexual infantil detectados en la plataforma desde 2022. Este contenido incluía imágenes de categoría A, consideradas las más graves, e incluso material que involucraba a menores de dos años. Aunque Telegram eliminó estos contenidos tras ser notificado, la incorporación de las herramientas de la IWF marca un enfoque más proactivo.

"La incorporación de las herramientas de la IWF fortalecerá estos esfuerzos y garantizará que el contenido dañino sea eliminado antes de que alcance a los usuarios”

“Telegram ya elimina cientos de miles de materiales relacionados con abuso infantil cada mes gracias a su sistema de moderación que combina inteligencia artificial y aprendizaje automático. La incorporación de las herramientas de la IWF fortalecerá estos esfuerzos y garantizará que el contenido dañino sea eliminado antes de que alcance a los usuarios”, defiende Remi Vaughn, jefa de prensa de Telegram.

Telegram también se compromete a seguir mejorando sus sistemas de detección y moderación, utilizando tecnología avanzada para gestionar este tipo de contenido de manera más eficiente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios