Para Telegram, estos tres millones de nuevos usuarios, representan una cifra importante dentro de la ‘app’, ya que en marzo de 2018 tenía 200 millones de usuarios activos. Sin embargo, Durov no ha atribuido este aumento de usuarios a la inactividad de las redes sociales del conjunto de Facebook de forma directa.
Rivalidad entre Durov y Zuckerberg
Aún así, el CEO de Telegram ha aprovechado la oportunidad para lanzar un mensaje contra Mark Zuckerberg: “Tenemos privacidad real y espacio ilimitado para todo el mundo”, explicaba Durov en su plataforma. Y es que el creador de Facebook ha sido duramente criticado a lo largo de los últimos meses por los problemas de privacidad que se han encontrado en su red social.
“Tenemos privacidad real y espacio ilimitado para todo el mundo”
Hace un año aproximadamente, Telegram se convertía en una de las principales rivales de WhatsApp, con más de 200 millones de usuarios mensuales activos. Pero la aplicación azul también ha sufrido restricciones y bloqueos a lo largo de los últimos meses en países como Rusia, Irán o China por rechazar las solicitudes gubernamentales de claves de encriptado e información de los usuarios.
Dos modelos de negocio distintos
Cabe destacar que Telegram a diferencia del modelo usado por Zuckerberg para la gestión de las redes sociales que posee, el cual funciona a partir de la publicidad, la aplicación de Durov se financia a través de las donaciones de los usuarios.