La operadora española ha vendido una parte de las participaciones que poseía de China Unicom. Tras deshacerse del 1,51% de sus acciones, Telefónica mantiene una participación cercana al 1% en la compañía. Además, la empresa que dirige Pallete ha aclarado que, pese a la venta de estas acciones, la española mantiene su alianza estratégica con la operadora china.
Telefónica insiste que, pese a la venta de activos, mantiene su alianza estratégica con China Unicom
Cada participación de China Unicom se ha vendido a un precio de 7,8 dólares de Hong Kong, de un total de 361,8 millones de acciones vendidas. Esto supone que el importe total de la transacción ha sido de 2.822 millones de dólares de Hong Kong, lo que se traduce en 322 millones de euros, según ha comunicado Telefónica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, CNMV.
¿Objetivo? El desapalancamiento
En este documento remitido al órgano regulador, Telefónica informa a la CNMV de que está operación tiene como objetivo el “desapalancamiento a medio plazo de la compañía” y se enmarca dentro de las “medidas de gestión de la cartera de activos”. En este sentido, al vetar la Comisión Europea la venta de su filial británica O2, Telefónica ya anunció su intención de realizar desinversiones financieras.
Pese a la venta de gran parte de sus participaciones de China Unicom, la compañía española insiste en que mantiene su hoja de ruta con la operadora china en las áreas digitales, como su sociedad conjunta para Big Data, Smart Steps Digital Technology Company Limited.