En un comunicado, el operador ha señalado Belfast, Cardiff, Edimburgo y Londres como las ubicaciones de su lanzamiento inicial, mientras que el resto del país recibirá este servicio a partir de 2020.
Las primeras regiones con 5G de O2 serán Belfast, Cardiff, Edimburgo y Londres
O2 está "trabajando en asociación con la industria británica, alentando a las empresas grandes y pequeñas a participar con las posibilidades de la tecnología 5G a través de nuestro programa de banco de pruebas y la implementación del lanzamiento", ha destacado Mark Evans, CEO de O2 UK.
La 5G en Reino Unido avanza
EE, propiedad de BT, tiene como objetivo tener 16 ciudades en vivo con 5G para finales de año, mientras que Vodafone UK se ha comprometido con una línea de tiempo, sin detallar una lista de ubicaciones concretas.
En cuanto al operador 3 UK, pretende tener la 5G disponible este año y ya se encuentra realizando varias pruebas, aunque no ha revelado ni velocidad ni escala del lanzamiento.
El mes pasado, O2 y Vodafone expandieron su acuerdo para el intercambio de redes existente en Reino Unido para incluir la 5G, permitiéndoles acelerar la implementación y reducir el coste de implementación.
Pallete cierra la puerta a la venta de O2
José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, se refirió durante la presentación de resultados de 2018 a la posible venta de O2 UK. El directivo aseguró que la teleco no tiene necesidad de vender su filial británica para reducir la deuda, en primer lugar, por el buen funcionamiento de la compañía y su buena evolución de las actividades en el mercado británico, pero también porque la compañía ha reducido su deuda en 12.000 millones de euros en tres años, casi la misma cantidad por la que se había planteado la venta de O2 a Hutchison bloqueada por los reguladores.
Por otro lado, respecto a la salida a bolsa de la filial británica, Álvarez-Pallete aseguró que hasta que no se resuelva el proceso del Brexit de una u otra forma, no se llevará a cabo.