En un encuentro en Elda (Alicante), la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, ha compartido la resolución provisional de esta convocatoria que recae en manos de Telefónica mayoritariamente, así como de MasOrange, Vodafone y Avatel. “Estamos hablando de hacer justicia social tecnológica, una prioridad clave del Gobierno en la cohesión territorial de nuestro país”, defiende González Veracruz.
Con estos 508 millones de euros, el Gobierno quiere favorecer el despliegue temprano de tecnologías 5G en localidades de menos de 10.000 habitantes, llevando a esta tecnología de nueva generación a núcleos de población de menor tamaño en los que no existe, ni está previsto que exista en los tres próximos años, una cobertura móvil 4G de, al menos, 50Mbps en sentido descendente.
7.156 emplazamientos podrán radiar 5G
De este modo, se actualizarán 7.156 emplazamientos para que puedan radiar conectividad 5G y se construirán otros 174 para llevar esta tecnología a todos los municipios beneficiados de las ayudas, así como llevar 5G a 30.000 kilómetros de la red de carreteras.
Todas estas acciones las llevarán a cabo los cuatro operadores beneficiados de las ayudas que movilizarán más de 566 millones de euros (508 financiados con fondos públicos provenientes de las partidas europeas de Next Tech).
Así, Telefónica lidera la tabla con la mayor cuantía de ayudas que supera los 298 millones de euros y una asignación de 4.123 emplazamientos repartidos por 50 provincias. Le sigue en la tabla MasOrange que supera los 115 millones de euros y 1.505 emplazamientos en 10 provincias.
El top 3 lo completa Vodafone España, que recibirá más de 66 millones de euros del Gobierno para actualizar 1.220 emplazamientos en 10 provincias y completa la lista una unión temporal de empresas formada por Avatel y Xfera (este último parte del Grupo MasOrange) que recibe más de 28 millones para dotar de 5G a 482 emplazamientos en 10 provincias.