Tal y como ha fijado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), se ha reducido un 9% la financiación aportada con respecto a 2014 para el servicio universal de telecomunicaciones que garantiza que todos los usuarios puedan tener acceso a la red telefónica pública fija desde cualquier punto de la ubicación geográfica y a un precio asequible.
De este modo, la participación de los catorce operadores queda de la siguiente manera:
Operador |
Importes FNSU 2015 |
% |
Telefónica |
5.463.782 |
31,82% |
Telefónica Móviles |
3.074.512 |
17,91% |
Vodafone |
2.848.938 |
16,59% |
Orange Espagne |
2.558.076 |
14,90% |
Cableuropa (Vodafone) |
955.410 |
5,56% |
Jazz Telecom (Orange) |
748.087 |
4,36 |
Xfera Móviles (MásMóvil) |
500.492 |
2,91% |
Euskaltel |
198.818 |
1,16% |
Retevisión I |
196.592 |
1,14% |
R Cable (Euskaltel) |
165.694 |
0,96% |
BT España |
164.556 |
0,96% |
Colt Telecom España |
156.134 |
0,91% |
Telecable de Asturias (Euskaltel) |
96.769 |
0,56% |
Lycamobile |
42.381 |
0,25% |
Total |
17.171.142 |
100% |
Para fijar las contribuciones, la CNMC ha usado el volumen de ingresos de comunicaciones electrónicas de los operadores en 2015, descontando los costes mayoristas de los servicios relacionados con los componentes del servicio universal.