Telefónica va a aumentar su red de infraestructuras con un cable submarino de 11.000km que unirá Brasil con EEUU, un movimiento que le corrobora como líder del sector mayorista de telecomunicaciones y proveedor de servicios a clientes B2B, operadores de telecomunicaciones, compañías OTT y consumidores finales.
El cable submarino será de 11.000 km
Telxius, la nueva empresa de Telefónica dedicada a explotación de los activos y desarrollo de infraestructuras -que saldrá a Bolsa pronto, según El País-, verá incrementada su flota de activos con este nuevo cable submarino.
El cable conectará Río de Janeiro y Fortaleza, en Brasil, con San Juan de Puerto Rico y Virginia Beach (EEUU). La tecnología puntera de BRUSA -así se llama el cable- permitirá proporcionar una capacidad de transmisión ultrarrápida, incrementar la conectividad de extremo a extremo y la disponibilidad de servicios de banda ancha ultrarrápidos.
Además, BRUSA ofrecerá también uno de los enlaces de comunicación de menor latencia entre las dos mayores economías del continente, Brasil y Estados Unidos, y ofrecerá mayor flexibilidad y escalabilidad que otros sistemasdesplegados hasta la fecha.
![](/fotos/editor/12811/1457529076806.jpg)
Refuerzos en infraestructuras en América
Recientemente, Telefónica ha reforzado sus infraestructuras en América con el despliegue del Pacific Caribbean Cable System (PCCS), un cable submarino construido en consorcio y con una capacidad de transmisión de hasta 80 Tbps.
Telefónica también gestiona Unisur, el cable que conecta Uruguay y Argentina, así como el SAM-1, un sistema de cable submarino desplegado en 2000, y que en forma de un anillo de 25.000 kilómetros une Estados Unidos, el Caribe y Centro y Sudamérica.