www.zonamovilidad.es
Por Federica Estrella
x
Infozonamovilidades/4/4/18
lunes 17 de febrero de 2025, 11:33h

Escucha la noticia

Telefónica, en colaboración con Vithas y proveedores tecnológicos como LuxQuanta y QoolNet, ha logrado interconectar dos hospitales de la Comunidad de Madrid mediante un enlace cuántico de fibra óptica.

Este proyecto no solo establece una conexión entre los centros sanitarios, sino que también demuestra la viabilidad de la securitización Quantum-Safe, asegurando que datos sensibles, como los relacionados con la salud, estén protegidos contra posibles ataques de computadoras cuánticas.

La llegada de la computación cuántica va a revolucionar múltiples sectores

Según Telefónica, la llegada de la computación cuántica va a revolucionar múltiples sectores, abriendo nuevas fronteras en campos como la medicina y la investigación científica. Sin embargo, también presenta riesgos, ya que actores maliciosos podrían aprovechar esta tecnología para vulnerar las técnicas criptográficas que hoy en día resguardan la mayoría de las comunicaciones en línea. De hecho, ya se han detectado prácticas como "Store Now, Decrypt Later" (SNDL), que representan una amenaza real.

Ante este escenario, Telefónica ha estado investigando durante más de una década soluciones Quantum-Safe, apoyándose en las infraestructuras de redes cuánticas más avanzadas de Europa. Este esfuerzo busca generar confianza en un futuro interconectado y seguro, donde la protección de la información sea una prioridad.

En este contexto, Telefónica y Vithas, junto con la start-up española LuxQuanta y QoolNet, una spin-off de la Universidad Politécnica de Madrid, han implementado un sistema innovador. A través de enlaces de fibra dedicados que conectan los dos hospitales, han establecido un robusto sistema de distribución de claves cuánticas. A diferencia de las alternativas que dependen de algoritmos matemáticos complejos, que son vulnerables a ataques, este sistema se fundamenta en principios inviolables de la física cuántica.

Respecto al desarrollo de este proyecto, el papel de Telefónica ha sido utilizar dos de sus centrales en Madrid para desplegar el enlace cuántico que une el Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria con el Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa.

En estos puntos estratégicos, se instalaron equipos NOVA LQ QKD de LuxQuanta, capaces de generar señales cuánticas variables a través de la fibra óptica. Además, se incorporaron soluciones Quantum-Safe desarrolladas por QoolNet-UPM, que coordinan los diferentes tramos de fibra para asegurar la transmisión de claves cuánticas de un extremo a otro. Finalmente, estas claves se integraron a los firewalls de última generación de Fortinet, garantizando comunicaciones cifradas de extremo a extremo entre los hospitales.

Posteriormente, este canal seguro se ha utilizado para aplicaciones hospitalarias críticas, como el envío de información médica, teleconsultas y telemonitorización de pacientes, gracias a la colaboración de Prhoinsa, Proyectos Hospitalarios Internacional, que también proporcionó equipos de BLT Biolight y un ordenador de quirófano de ACL.

La protección de información sensible, como la historia clínica, es un claro ejemplo de las necesidades de seguridad que demandan estas comunicaciones sanitarias. La solución que Telefónica ha implementado en los hospitales Vithas es un paso adelante en este sentido.

En base a esto, Leonor Ostos, directora de Innovación de Telefónica España, ha explicado que “junto con Vithas y nuestros socios, hemos demostrado con éxito la distribución de claves cuánticas en un entorno tan crítico como el sanitario. Utilizando nuestra red de fibra, hemos establecido un canal de comunicación seguro para datos sensibles, anticipándonos a futuras amenazas que la tecnología misma pueda generar”.

Por su parte, Ángel Ayuso, director general de Fundación Vithas y director científico corporativo, ha agregado que “en Vithas Hospitales somos plenamente conscientes de la sensibilidad de la información de los pacientes y ponemos todos nuestros esfuerzos en garantizar su confidencialidad. Participar en este proyecto junto a Telefónica, LuxQuanta, QoolNet-UPM, Fortinet y Prhoinsa ha sido un paso decisivo para asegurar que la información de los pacientes permanezca segura e inalterada, tanto hoy como en el futuro”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios