En caso de que se apruebe, la legislación permitiría a las telecos locales reclamar una indemnización a las compañías de internet extranjeras que operan en el país, desde redes sociales hasta apps de mensajería, pasando por buscadores como Google, para hacerse cargo del cumplimiento de la nueva norma de almacenamiento de datos que entra en vigencia en el mes de octubre.
En caso de que las empresas extranjeras se nieguen a cumplir, la legislación propuesta señala que Roskomnadzor, el Servicio Federal de Supervisión de las Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Medios de Comunicación ruso, pueda reducir la velocidad de acceso a sus sitios web para los usuarios rusos.
Factura multimillonaria
El operador Rostelecom ha mostrado su apoyo a la propuesta, mientras que MTS, VimpelCom y Tele2 han rechazado hacer algún tipo de comentario al respecto. Por su parte, Megafon que no ha hecho valoraciones sí ha querido señalar es importante que todas las partes interesadas participen en el desarrollo de los recursos de internet y que la factura no recaiga sólo en los operadores de telecomunicaciones.
Según las compañías, la factura para crear y mantener el sistema para almacenar datos para cumplir con la ley ascenderá hasta los 145 mil millones de rublos (1.845,21 millones de euros) en los próximos cinco años, una inversión que se quedará en el país tras la orden de Vladimir Putin de que sean las compañías locales quienes se encarguen de crear la infraestructura.