www.zonamovilidad.es
Un mupi muestra una publicidad del operador O2 cubierto de lodo tras el paso de la DANA en Benetúser, uno de los pueblos más afectados en Valencia
Ampliar
Un mupi muestra una publicidad del operador O2 cubierto de lodo tras el paso de la DANA en Benetúser, uno de los pueblos más afectados en Valencia (Foto: Daniel Quesada)

Las telecomunicaciones rozan las normalidad en Valencia tras el impacto de la DANA

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
lunes 11 de noviembre de 2024, 09:00h

Escucha la noticia

La reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que azotó Comunidad Valenciana y otras regiones de España dejando 222 fallecidos y severos daños materiales y en infraestructura ha golpeado duramente a las telecomunicaciones, afectando la conectividad de miles de usuarios y dificultando las comunicaciones en las áreas impactadas.

Sin embargo, gracias a los esfuerzos conjuntos de las compañías de telecomunicaciones y los operativos de emergencia, el proceso de recuperación de las líneas de telefonía fija y móvil ha avanzado significativamente. Según los últimos datos oficiales proporcionados por el Gobierno de España, se ha restaurado el 95% de las líneas afectadas, un paso crucial hacia la normalización de los servicios.

Estado de la recuperación de las líneas de telefonía

En el momento más crítico de la emergencia, aproximadamente 220.000 líneas de telefonía fija y 300.000 de telefonía móvil quedaron sin servicio debido a los daños en las infraestructuras provocados por las intensas lluvias e inundaciones. La DANA afectó especialmente a las instalaciones de transmisión y distribución de las telecomunicaciones, con cortes en los servicios básicos de voz y datos en una región donde, debido a la situación de emergencia, las comunicaciones eran esenciales tanto para los ciudadanos como para los servicios de emergencia.

Hasta la fecha, el Gobierno ha confirmado que se han recuperado 211.000 de las 220.000 líneas de telefonía fija afectadas, alcanzando un nivel de recuperación del 96%. En cuanto a la red móvil, se han restablecido 285.000 de las 300.000 líneas móviles inicialmente afectadas, lo que representa también un 95% de recuperación. Estos datos reflejan el progreso alcanzado gracias a la rápida respuesta de las empresas de telecomunicaciones y las medidas implementadas en coordinación con las autoridades locales y nacionales.

Coordinación de las telecos

Desde el primer momento, las principales compañías de telecomunicaciones a nivel nacional y también a nivel local activaron sus planes de emergencia para responder a la situación generada por la DANA. Ante esta situación se desplegaron quipos de técnicos especializados en las áreas afectadas, trabajando sin descanso para reparar los daños en la infraestructura y restablecer el servicio a los usuarios lo antes posible, con el foco puesto en las comunicaciones de emergencias en primer lugar y en el resto después.

Además de los esfuerzos en campo, las compañías de telecomunicaciones implementaron medidas temporales para aliviar la falta de conectividad en las zonas más afectadas

Además de los esfuerzos en campo, las compañías de telecomunicaciones implementaron medidas temporales para aliviar la falta de conectividad en las zonas más afectadas. Entre estas acciones, destacan la activación de datos móviles adicionales gratuitos para los clientes de la región, el despliegue de unidades móviles de telecomunicaciones y el uso de equipos satelitales en las áreas donde el acceso físico era complicado debido a las inundaciones y el mal estado de las carreteras.

El proceso de recuperación de la infraestructura fija, particularmente de las líneas de fibra óptica, ha sido uno de los desafíos principales para los equipos de telecomunicaciones. La reparación y sincronización de la fibra requiere intervenciones técnicas en cada nodo y central de distribución. En muchos casos, los técnicos han tenido que desplazarse domicilio a domicilio para verificar y reconectar los cables afectados y asegurarse de que el servicio funcione correctamente hasta el usuario final.

Por su parte, la recuperación de las líneas móviles ha implicado la instalación de antenas temporales y estaciones móviles para reforzar la cobertura en las áreas donde las torres de transmisión quedaron dañadas. Este tipo de infraestructura móvil ha permitido que, en cuestión de días, la cobertura alcanzara niveles similares a los de antes de la emergencia, permitiendo que los ciudadanos puedan retomar el uso de sus dispositivos móviles para comunicarse y acceder a información vital.

Las autoridades han asegurado que continuarán monitoreando el estado de la recuperación y colaborarán estrechamente con las compañías de telecomunicaciones para garantizar que el servicio se restablezca completamente en las zonas que aún presentan dificultades. La recuperación de las 10.000 líneas fijas y 16.000 móviles restantes es la prioridad, especialmente en las áreas rurales y más aisladas, donde los daños en la infraestructura han sido más severos y donde las comunicaciones son esenciales para la logística y la atención a los ciudadanos afectados.

En los próximos días se realizarán inspecciones adicionales para identificar y corregir posibles fallos en la infraestructura

En este sentido, Telefónica ha confirmado que el 100% de sus líneas móviles ya se han reestablecido y Adamo asegura que sus servicios ya operan con total normalidad.

Ante esta situación, se espera que en los próximos días se realicen inspecciones adicionales para identificar y corregir posibles fallos en la infraestructura y asegurar que todas las áreas afectadas por la DANA cuenten con servicios de telecomunicación estables.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios