www.zonamovilidad.es
Kamala Harris y Donald Trump
Kamala Harris y Donald Trump (Foto: Imagen generada con GenAI)

Tecnología y confianza: el complejo sistema electoral de Estados Unidos

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
martes 05 de noviembre de 2024, 10:00h

Escucha la noticia

Las elecciones en Estados Unidos se han convertido en un escenario donde la tecnología y la seguridad son temas críticos. En un contexto donde la integridad del voto es esencial para la democracia, las teorías conspiranoicas y las acusaciones infundadas de fraude han incrementado la desconfianza en el sistema, especialmente en el uso de las máquinas de votación.

Sin embargo, la tecnología en el proceso electoral estadounidense está respaldada por diversas medidas de seguridad y auditoría, y el uso de papeletas electorales de papel continúa siendo una herramienta fundamental para la transparencia y verificación de los resultados.

El papel de la tecnología en el sistema de votación estadounidense

El sistema electoral de Estados Unidos combina diferentes tecnologías para registrar y contar los votos, y cada estado y condado tiene la libertad de elegir los equipos que empleará en las elecciones. Actualmente, se utilizan principalmente dos tipos de máquinas de votación: las máquinas de escaneo óptico y las de registro electrónico directo (DRE).

Las máquinas DRE permiten a los votantes seleccionar sus opciones directamente en una pantalla táctil, registrando el voto en una memoria interna

Las máquinas de escaneo óptico requieren que los votantes marquen su voto en papel, que luego son escaneados y contados electrónicamente. Este método permite conservar el respaldo en papel, lo que facilita las auditorías post-electorales. Por otro lado, las máquinas DRE permiten a los votantes seleccionar sus opciones directamente en una pantalla táctil, registrando el voto en una memoria interna. Algunos modelos DRE incluyen la posibilidad de imprimir un comprobante en papel, lo que permite a los votantes revisar sus elecciones antes de confirmar su voto.

Aunque el uso de máquinas de votación simplifica el proceso y facilita el acceso a personas con discapacidades, las máquinas DRE han generado preocupaciones debido a su vulnerabilidad frente a posibles ciberataques, especialmente cuando operan con software desactualizado.

Papeletas en papel: un elemento clave para la transparencia

Ante la creciente desconfianza en el sistema electoral, el uso de papeletas físicas sigue siendo esencial para la transparencia en Estados Unidos. Según estimaciones del Brennan Center for Justice, en 2024, alrededor del 98% de los votos se emitirán en papeletas de papel.

Estas auditorías revisan un porcentaje de las papeletas para verificar que los resultados electrónicos coincidan con los registros en papel

Esta preferencia responde a la necesidad de garantizar un respaldo físico de cada voto, lo cual permite realizar auditorías de riesgo limitado. Estas auditorías revisan un porcentaje de las papeletas para verificar que los resultados electrónicos coincidan con los registros en papel, lo que contribuye a reforzar la confianza en la exactitud de los resultados.

La importancia de contar con una copia física de los votos quedó demostrada en las elecciones de 2020. En el estado de Georgia, donde se utilizaron máquinas DRE con respaldo en papel, las autoridades pudieron realizar una auditoría completa y confirmar los resultados, desmintiendo así las acusaciones infundadas de fraude. Este proceso reafirmó el valor de las boletas en papel como un mecanismo de seguridad y verificación.

Retos en la infraestructura electoral

La seguridad es una prioridad en el sistema de votación de Estados Unidos, donde las máquinas deben pasar por pruebas y certificaciones rigurosas antes de su implementación. Estas pruebas incluyen la verificación de que los equipos no estén conectados a internet para evitar accesos no autorizados. Sin embargo, uno de los principales retos en la infraestructura electoral es la antigüedad de muchas de las máquinas, que requieren actualizaciones constantes para mantenerse seguras.

Aún se requieren aproximadamente 300 millones adicionales para reemplazar equipos anticuados

La Comisión de Asistencia Electoral de EE. UU. ha destinado fondos para modernizar la tecnología de votación. Desde la aprobación de la ley Help America Vote Act en 2002, se han asignado importantes recursos para mejorar estos equipos.

En 2018, se destinaron 380 millones de dólares, y en 2023 se añadieron otros 800 millones con el objetivo de actualizar los equipos y fortalecer la seguridad de los sistemas electorales. No obstante, según el Brennan Center, aún se requieren aproximadamente 300 millones adicionales para reemplazar equipos anticuados y garantizar la seguridad de cara a las próximas elecciones.

El impacto de la desinformación

Las teorías de fraude electoral y la desconfianza en las máquinas de votación han crecido en los últimos años, en gran medida alimentadas por figuras políticas y teorías conspirativas, a las que recientemente se ha sumado el candidato Donald Trump y el magnate Elon Musk.

Las elecciones presidenciales de 2016 fueron un punto de inflexión en el debate sobre la seguridad electoral en Estados Unidos, cuando se descubrió la interferencia de actores extranjeros en los sistemas de registro de votantes, aunque no se detectó acceso directo a las máquinas de votación.

La desinformación y las acusaciones infundadas de manipulación han erosionado la confianza del público en la tecnología electoral. Según un reciente estudio, solo alrededor del 20% de los ciudadanos estadounidenses confía plenamente en el sistema de votación, una cifra que refleja el impacto de la desinformación en la percepción pública.

Para contrarrestar estos temores, los expertos en seguridad electoral enfatizan la importancia de las auditorías y del uso de papeletas de papel como herramientas para garantizar la integridad del voto. El Brennan Center, junto a otras organizaciones, continúa trabajando para educar a los votantes y asegurar que el proceso electoral se ejecute de manera transparente y segura.

Las elecciones de 2024 se llevarán a cabo en un entorno de mayor vigilancia y con una infraestructura más segura que en años anteriores, aunque el desafío de la desinformación y de restaurar la confianza del público sigue siendo crucial. Para que el sistema electoral continúe siendo robusto y confiable, es necesario un esfuerzo conjunto entre las autoridades, los expertos en seguridad y la ciudadanía.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios