www.zonamovilidad.es
Febrero 2013    3 de febrero de 2025

MIT

24/01/2025@16:00:00
La aseguradora Generali ha anunciado una colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), específicamente con el Laboratorio de Sistemas de Información y Decisión (LIDS), para desarrollar aplicaciones prácticas basadas en inteligencia artificial (IA) que brinden ventajas competitivas al sector asegurador, marcando un nuevo hito en la transformación digital de la industria.

El Premio Nobel de Economía analiza el impacto de la IA

06/12/2024@17:00:00

La economía de la inteligencia artificial sigue siendo un enigma. El economista del MIT y ganador del Premio Nobel de Economía 2024, Daron Acemoglu, defiende que a pesar de las grandes inversiones en IA, su verdadero impacto en el crecimiento y el empleo sigue siendo incierto.

06/12/2024@16:00:00

Un estudio de investigadores del MIT revela que navegar contenido negativo en línea agrava los problemas de salud mental. La investigación se publicó el 21 de noviembre en Nature Human Behavior. Investigadores del MIT han demostrado que las personas con problemas de salud mental tienden a buscar contenido negativo en línea, lo que empeora sus síntomas. Para ayudar, han desarrollado una herramienta web llamada "Digital Diet", que clasifica los resultados de búsqueda según su impacto emocional. Este avance busca romper el ciclo vicioso entre la salud mental y el consumo de contenido perjudicial.

04/12/2024@13:00:00

Un equipo de investigadores del MIT ha presentado una nueva técnica que mejora la generación de modelos 3D realistas mediante inteligencia artificial generativa. Este avance resuelve problemas de calidad en los modelos 3D, facilitando su uso en áreas como la realidad virtual y el diseño ingenieril.

Avances en tecnología fotónica en EE. UU

30/11/2024@22:00:00

Un nuevo procesador fotónico desarrollado por científicos del MIT promete revolucionar el campo de la inteligencia artificial al permitir cálculos ultrarrápidos y extremadamente eficientes en términos de energía. Con la capacidad de completar tareas de clasificación de aprendizaje automático en menos de medio nanosegundo y una precisión superior al 92%, este avance podría transformar aplicaciones exigentes como la telemetría y la investigación científica.

Innovación en Tecnología Social: MIT

02/12/2024@07:00:00

Catherine D’Ignazio, profesora asociada en el MIT, se destaca por su enfoque en la intersección de datos y justicia social. Su trabajo busca empoderar a comunidades marginadas mediante el acceso a datos y herramientas analíticas. En su próximo libro "Counting Feminicide", D’Ignazio explora cómo los activistas en América Latina han creado bases de datos sobre feminicidios, superando las deficiencias de los registros oficiales. Aboga por un diseño de infraestructuras de datos que fomente la participación ciudadana en la democracia. Con una sólida formación en relaciones internacionales y diseño digital, D’Ignazio promueve la innovación inclusiva y el uso ético de la inteligencia artificial para abordar desigualdades estructurales. Su labor resalta la importancia del trabajo comunitario en la producción de datos significativos.

21/11/2024@13:37:41
En un giro que suena sacado de una novela de ciencia ficción, investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han dado un paso hacia la creación de "sueños de máquina", una innovación que podría revolucionar la forma en que los robots aprenden. Según el reciente estudio publicado por el MIT, este enfoque tiene el potencial de hacer que los sistemas de inteligencia artificial (IA) sean más eficientes y adaptables en un mundo en constante cambio.

27/10/2023@12:30:37
Investigadores del MIT han desarrollado una fibra programable y activa llamada FibeRobo, que se contrae y expande en respuesta a los cambios de temperatura; esta fibra, compatible con técnicas textiles convencionales, permite la creación de prendas que se adaptan al clima y pueden cambiar de forma en respuesta a datos digitales. Además, puede combinarse con hilos conductores para generar calor. El equipo del MIT ya ha demostrado aplicaciones como un sujetador deportivo adaptable y una chaqueta para perros.

01/02/2023@23:32:58

Las empresas cuya actividad, total o parcialmente, está relacionada con la toma de decisiones basada en el análisis de datos han manifestado reiteradamente su preocupación sobre la privacidad, la integridad de esos datos y escasez o insuficiencia de los mismos; pero la solución parece haber llegado y nada más leer el artículo que a continuación sintetizo, comprendí que, una vez más, la ciencia da un paso adelante para solucionar problemas que generamos los humanos.

03/10/2022@16:18:04

En estados Unidos, un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)ha creado un dispositivo para monitorizar pasivamente la velocidad de la marcha de un paciente de Parkinson. Esto es posible gracias a que el dispositivo hace “rebotar” señales de radio en su cuerpo. De esta forma, es posible rastrear la progresión de la enfermedad. También es posible, monitorizar como responde un paciente a una medicación. Así lo ha explicado la revista ‘Science Translational Medicine’.

12/06/2022@15:00:00

Los procesadores M1 de Apple Silicon están sufriendo un error de seguridad a nivel de hardware y los ciberdelincuentes podrían aprovechar esta oportunidad para atacar a todos los dispositivos que lo equipen.

Arte y tecnología

01/05/2020@10:00:00
El prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) se ha lanzado a una nueva aventura, la de explorar el arte post contemporáneo; ese que surgirá como resultado de la expansión de la tecnología, de los avances de la sociedad digital, del nacimiento de las realidades extendidas y, en último término de la Inteligencia artificial (IA)

07/08/2019@09:07:20

Los informáticos del MIT (Massachusetts Institute of Technology) esperan acelerar el uso de la Inteligencia Artificial para mejorar la toma de decisiones médicas, automatizando un paso clave que normalmente se hace mano, y que se está volviendo más complejo a mayor cantidad de conjuntos de datos. Además, han probado un modelo de características que predice trastornos en las cuerdas vocales.

16/06/2019@13:44:06

La iniciativa del MIT, MIDE, celebra entre el 17 y el 28 de junio su primer bootcamp internacional en colaboración el Tecnológico de Monterrey.

Premiará soluciones de analítica en el deporte, la sanidad, detección de fake news y medioambiente

15/06/2019@15:00:00

LUCA, la unidad de Big Data e Inteligencia Artificial de Telefónica, ha convocado la cuarta edición de los Data Science Awards para reconocer el talento analítico y la labor de estos profesionales en España.