La inteligencia artificial conversacional está revolucionando la interacción entre empresas y clientes, desde chatbots hasta asistentes virtuales, esta tecnología mejora la atención al cliente y optimiza costes operativos.
Google ha dado un paso más en su compromiso de hacer que la inteligencia artificial sea accesible para todos con la expansión de Gemini Live, su asistente de IA conversacional, al español de España.
El gasto mundial en centros de contacto y asistentes virtuales de IA conversacional alcanzará los 18.600 millones de dólares en 2023, lo que supone un aumento del 16,2% respecto al año anterior.
La plataforma de comunicaciones en la nube, Infobip, ha presentado Experiences, un generador de viajes de cliente basado en inteligencia artificial que promete ayudar a las marcas a captar clientes, fidelizarlos e impulsar su crecimiento.
Twilio y Google Cloud han anunciado la ampliación de su colaboración para llevar la inteligencia artificial generativa (IA) de Google Cloud a los productos de atención al cliente de Twilio con el fin de mejorar las experiencias de millones de usuarios finales.
Microsoft ha celebrado un encuentro con la prensa en Estados Unidos para desvelar los avances que está haciendo en materia de inteligencia artificial de la mano de OpenAI, firma en la que ha invertido más de 10.000 millones de dólares, y con la que busca relanzar su buscador Bing.com.
Los sistemas de respuesta de voz interactiva (IVR) llevan con nosotros casi un siglo y sus orígenes se remontan a la década de 1930. En la actualidad, hacen mucho más que permitir a los consumidores completar una serie de tareas rutinarias, como comprobar la disponibilidad de un producto, poner una reclamación o consultar el horario de atención de la tienda. Cuando las marcas adoptan la inteligencia artificial (IA) conversacional, encuentran nuevas formas de crear experiencias de voz automatizadas, personalizadas y naturales con las que los clientes se sientan cómodos y los empleados puedan hacer mejor su trabajo.
Es Lee, un graduado de Harvard ha fundado MEi, una aplicación de mensajería que se encarga de investigar el subtexto de las conversaciones utilizando la inteligencia artificial. La versión beta de la aplicación salió a principios de 2019.
Microsoft ha comprado Semantic Machines, la startup especializada en impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial conversacional; en definitiva, para hacer que los asistentes virtuales respondan de forma muy similar a los humanos.