Febrero 2013 14 de abril de 2025
Aston Martin montará los motores suministrados por la marca nipona
24/05/2023@14:53:00
Honda anuncia su regreso a la Fórmula 1 en 2026, tras los cambios en el reglamento que obligarán a que los motores tengan un reparto al 50% entre combustión y energía eléctrica, lo hará de la mano de la escudería Aston Martin.
CFD, túnel de viento y test en pista son las técnicas más empleadas en la F1.
23/05/2023@16:00:00
En la Fórmula 1, la manera de testear la aerodinámica ha ido variando a lo largo del tiempo. Durante los años 70 y 80, las simulaciones CFD de los monoplazas no eran lo más común debido a las limitaciones en el propio área de estudio, la aerodinámica, así como las limitaciones computacionales del momento. Es por esto que la mayoría de equipos empleaban túneles de viento donde simulaban sus diseños antes de llevarlos a pista.
¿Cómo funciona el DRS? ¿Por qué se introdujo en la Fórmula 1?
16/05/2023@17:41:00
Desde el 2011, el sistema DRS ha estado presente en la categoría reina del automovilismo. Si bien el diseño de los alerones traseros ha ido variando acorde al reglamento técnico de cada momento, el funcionamiento del DRS se ha mantenido constante.
Ligeros cambios en los distintos monoplazas de la parrilla
09/05/2023@15:32:00
Dado que solo ha transcurrido una semana entre el GP de Azerbaiyán y el GP de Miami, tan solo cinco de los equipos han decidido llevar cambios en sus monoplazas para este fin de semana.
Hay múltiples diseños de suspensión, pero en la Fórmula 1 se emplea el sistema de doble wishbone. ¿Por qué? ¿Qué ventajas tiene?
06/05/2023@11:51:00
En la Fórmula 1 actual, los monoplazas montan suspensiones con un diseño de doble horquilla (double wishbone), un diseño introducido en los años 70 y que ha ido evolucionando.
04/05/2023@11:18:25
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha incoado un expediente sancionador contra Telefónica por su acuerdo con Dazn sobre los derechos exclusivos de Fórmula 1 para las temporadas 2021, 2022 y 2023.
Las distintas mejoras de los equipos se han centrado en mejorar el rendimiento de los monoplazas
03/05/2023@16:03:00
Durante este pasado Gran Premio de Bakú de Fórmula 1, los distintos equipos han traído diversas mejoras en sus monoplazas para aumentar el rendimiento. Entre las diez escuderías, llama la atención McLaren, la que más ha cambiado respecto a los pasados GPs.
Visita al mejor taller especializado en Ultimate Series, Lanzante Limited
01/05/2023@09:00:00
Lanzante Limited es un taller especializado en la restauración y modificación de vehículos de alto rendimiento, con una larga historia en el mundo del motorsport. Responsables de la victoria de McLaren en Las 24 Horas de Le Mans en 1995. Han trabajado en la adaptación y matriculación de varios modelos de McLaren para su uso en carretera. Actualmente, Lanzante trabaja en tres áreas: restauración, homologación y proyectos personalizados. Han llevado a cabo proyectos como los F1 GTR "road-legal", el P1 LM, el Porsche 930 TAG Turbo y el Pagani Zonda Revolucion "road-legal", entre otros.
Cambio en las carreras de "Sprint" para lograr un mayor espectáculo
28/04/2023@09:55:00
La Fórmula 1 ha introducido un nuevo formato para los fines de semana de carreras al sprint, con una sesión de clasificación convencional el viernes que determinará la parrilla de salida del domingo, y una sesión de clasificación corta el sábado llamada Sprint Shootout. La carrera al sprint tendrá un kilometraje máximo de 100 km y se celebrará el sábado, mientras que la carrera del domingo se mantendrá igual.
¿Por qué sucede el Porpoising? ¿Problemas en el diseño?
26/04/2023@09:00:00
Durante los test de Fórmula 1 en Barcelona de la temporada pasada, los equipos descubrieron un gran problema en sus monoplazas, el conocido "porpoising" por el cual los coches presentan un notable rebote en las rectas. Si bien es cierto que unos equipos lo sufrían más que otros, ninguno pudo evitarlo antes de rodar en pista. Este suceso sorprendió a muchos puesto que no es la primera vez que este problema se ha visto en Fórmula 1.
¿Cómo funcionan los suelos y qué papel juegan en el rendimiento de un monoplaza?
20/04/2023@16:47:00
En la industria del automovilismo, el desarrollo de un buen suelo es importante para reducir el drag y el consumo en los coches. En competición, este desarrollo se lleva al extremo buscando generar la mayor carga aerodinámica con el menor drag posible.
El dominio de Red Bull a comienzos de la década del 2010 y la era híbrida con el dominio del equipo Mercedes
17/04/2023@12:35:00
Tras el nuevo reglamento del 2009, Red Bull supo adaptarse muy rápido y sacar el máximo del mismo, lo que le llevó a dominar los años entre el 2010 y 2013. Ya en 2014 la FIA impuso un cambio en el reglamento de motores, pasando de V8 a V6 híbrido, cambio donde Mercedes supo sacar provecho llegando a ganar hasta 8 campeonatos de constructores seguidos. Sin embargo, en el 2022 se introdujo el nuevo reglamento que trae de vuelta el efecto suelo, ¿Fue esto una gran revolución?
De cara al tercer GP de Fórmula 1 de la temporada, algunos equipos han traído mejoras para intentar cerrar el gap con los de arriba
10/04/2023@09:00:00
En el comienzo de cada temporada de Fórmula 1 es normal ver como los equipos van implementando distintas mejoras en sus monoplazas con el fin de mejorar su rendimiento. Debido a la nueva normativa financiera, cada equipo diseña al milímetro cuando introducir las mejoras. En esta carrera de Australia, varios equipos han traído distintas mejoras.
Cambios en el reglamento referentes al efecto suelo y su posterior prohibición
13/04/2023@09:00:00
Tras la aparición del efecto suelo en la Fórmula 1, al principio de los 80 la FIA llevó a cabo modificaciones en el reglamento para aumentar la seguridad de los monoplazas hasta prohibirlo en 1983.
Desde finales de los 60 los Fórmula 1 emplean alerones para generar carga aerodinámica, ¿cómo funcionan estos elementos y qué parámetros influyen?
05/04/2023@11:00:00
En el mundo del automovilismo de competición es común ver diferentes tipos de alerones según la categoría y el año en que se utilizan. Sin embargo, todos los alerones funcionan bajo los mismos principios aerodinámicos. Por lo tanto, ¿cómo funciona un perfil aerodinámico?
|
|
|