Los intentos del gigante asiático por hacerse con la estadounidense Qualcomm se han encontrado con un nuevo enemigo. El presidente de Estados Unidos ha firmado una orden ejecutiva bloqueando así la maniobra de la firma con sede en Singapur.
La red social Twitter ha bloqueado las cuentas de publicidad de los medios de comunicación RT y Sputnik, afines al régimen de Vladimir Putin y acusados en numerosas ocasiones de difundir noticias falsas o alineadas con los intereses del presidente ruso.
Hackers éticos y académicos, entre otros, se unirán a los gobernadores en Estados Unidos para ayudar a evitar que los resultados de las elecciones sean hackeados.
Ocho miembros del consejo de ciberseguridad de la Casa Blanca han dimitido en protesta ante la respuesta Donald Trump ante la “atención insuficiente” del presidente ante las ciberamenazas al país.
Estados Unidos estaría evaluando extender su prohibición del uso de dispositivos electrónicos en sus vuelos comerciales a los países que forman parte de la Unión Europea.
Estados Unidos se encuentra en plena carrera por la Casa Blanca. A un lado, el polémico magnate Donald Trump, al otro Hillary Clinton, ex Secretaria de Estado y una de las mujeres más controvertidas de la política estadounidense.
La Universidad de Michigan en Estados Unidos ha recibido el encargo de la policía estadounidense para poder desbloquear el teléfono de una víctima de asesinato a través de una réplica impresa 3D del dedo del fallecido.
La compañía de Mountain View ha puesto en marcha un cable submarino que une Estados Unidos y Japón para mejorar la velocidad de Internet entre los dos países. Tiene una longitud de 9.000 kilómetros y ya está en funcionamiento.
En Estados Unidos, la Oficia de Aduanas y Protección Fronteriza del país ha propuesto ampliar el número de datos que recopilan y revisan sobre los viajeros que van a entrar al país e incluir las redes sociales de los implicados.
El FBI no ha conseguido su objetivo y es que el Senado de los Estados Unidos rechazaba la propuesta del bando republicano para que la Oficina Federal de Investigación –FBI- pudiera extender su poder de vigilancia sobre las comunicaciones sin una orden judicial.