El año 2019 ha estado marcado por el mundo de los Kubernetes y el código abierto. Las grandes compañías han acogido estas tecnologías para organizar los entornos multi-cloud. Por ello, en Zonamovilidad.es hemos hablado con Javier Naranjo, APP DEV & MOBILE SSP (BDM) de RedHat para conocer mejor el mundo de los kubernetes, la cloud híbrida y el futuro de estas tecnologías.
Red Hat, proveedor líder mundial de soluciones open source, ha anunciado el lanzamiento de Red Hat OpenShift 4.2, la última versión de su plataforma de Kubernetes empresariales diseñada para ofrecer una experiencia más potente a los desarrolladores.
La firma líder en open source empresarial, Red Hat, ha anunciado la disponibilidad de Red Hat Ansible Automation Platform, una solución que permite crear y operar la automatización a gran escala.
El futuro de los procesadores prepara un importante cambio. Después del código abierto que revolucionó con, sobretodo, Linux, el mercado, ahora llega el hardware abierto con una propuesta que empieza consolidarse.
Por primera vez en 20 años, Red Hat ha evolucionado su marca, mejorando el logotipo con dos principios básicos: ser abiertos y lanzar una declaración de intenciones.
IBM ha anunciado la adquisición de la firma de software Red Hat por 34.000 millones de dólares, incluyendo la deuda de la compañía, la mayor adquisición de la historia de la firma estadounidense.
Microsoft ha publicado más de 60.000 patentes de sus servicios tras su unión a la comunidad Open Invention Network (OIN), dedicada a la protección de los desarrolladores frente a denuncias por patentes.
Google hace más accesible la inteligencia artificial, al liberar en código abierto el sistema Tensor Flow, alentando así la creación de aplicaciones y servicios web con esta tecnología que, actualmente, se encuentra disponible para todo el mundo que desee utilizarla.