www.zonamovilidad.es
Febrero 2013    3 de febrero de 2025

Ciberdelincuencia

26/03/2023@15:00:00

El último informe trimestral de HP, HP Wolf Security Threat Insights, refleja que los hackers están diversificando sus métodos de ataque, incluyendo un aumento de las campañas de phishing mediante códigos QR. “Gracias a su tecnología de aislamiento, HP Wolf Security tiene una visión específica de las últimas técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes, conociendo las amenazas que han evadido las herramientas de detección y han llegado a los endpoints de los usuarios. Hasta la fecha, aquellos clientes que cuentan con HP Wolf Security han hecho clic en más de 25.000 millones de archivos adjuntos de correo electrónico, páginas web y descargados sin que se haya informado de ninguna infracción”, así lo ha recalcado HP en un comunicado.

06/03/2023@15:55:21
Unos ciberdelincuentes extranjeros han llevado a cabo un ciberataque contra el Hospital Clínic de Barcelona, donde se han visto obligados a cancelar más de 3.000 visitas como consecuencia directa del mismo.

11/02/2023@14:00:00

En 2022, el número de incidentes contra gobiernos y medios de comunicación incrementó. Lo más alarmante, es que se trata de una tendencia que seguirá en 2023. Los SOCs (Security Operation Centers) tendrán que combatir también el incremento de los ataques contra la cadena de suministro a través de los proveedores de telecomunicaciones. Además, las organizaciones atacadas con ransomware sufrirán pérdidas de datos.

13/01/2023@11:00:00

ESET ha realizado un análisis sobre las ciberamenazas más notables de 2022. En primer lugar, es importante recordar que la invasión rusa de Ucrania ha tenido grandes repercusiones en el mundo digital, y, por ende, en la ciberdelincuencia. Y no sólo esto, las instituciones, empresas e infraestructuras ucranianas también han sido víctimas de varios intentos de sabotaje y destrucción de información.

17/12/2022@17:58:32

Los ciberataques se han convertido en una realidad, cada vez más entidades y personas se convierten en víctimas de estos cibercriminales. En este aspecto, se estima que en 2023 haya un aumento de los ciberataques por motivos políticos, de los grupos de ransomware a la caza de datos médicos y personales, y a importantes cambios en la ciberseguridad debido a la escasez mundial de semiconductores.

24/11/2022@13:20:52

En noviembre las personas tienden a realizar más compras, ya que coincide con el Black Friday y se acerca Navidad. En base a esto, Moneytransfer ha anunciado que más de 154 millones de estadounidenses compraron en el Black Friday de 2021, de los cuales 88 millones lo hicieron por Internet. Por su parte, Adobe ha indicado que el gasto navideño online se acercará a los 210.000 millones de dólares este año, es decir, aumentará un 2,5% interanualmente. En este escenario, los ciberdelincuentes se preparan para realizar ataques de phishing y crear sitios web falsos.

21/11/2022@09:37:36

Ayer tuvo lugar el primer partido del Mundial de Catar, entre Catar y Ecuador. Se trata de un evento muy importante que reúne a millones de aficionados del fútbol de todo el mundo. Por este motivo, los ciberdelincuentes intentarán hacer de las suyas.

09/07/2022@14:00:00

Los ciberataques ya no son una novedad, cualquier persona podría convertirse en un ciberdelincuente y un dato que está bastante claro es que con el transcurso del tiempo estas prácticas ilegales están aumentando. Las prácticas más comunes son la ciberdelincuencia, el ciberterrorismo, el ciberespionaje o directamente, una ciberguerra. A lo largo de los últimos meses los ciberataques dirigidos a infraestructuras industriales han aumentado. Los sectores más afectados por estas prácticas han sido energía, agua, acero, petróleo y automóvil.

21/02/2022@18:25:00

El ataque recibido por el mercado estadounidense de NFT, Opensea, tuvo lugar este fin de semana. Desde la plataforma se han encargado de confirmar que se ha tratado de un ataque de phishing que se originó externamente.

12/02/2022@09:22:13

Los esfuerzos para prevenir los ciberataques son cada vez mayores, cada día las estrategias para detener la ciberdelincuencia mejoran. De este modo, será más sencillo detener los ataques, según un informe de Fibratel. Además, en 2021, el escenario cibernético fue más fuerte que en 2020. Esto refleja que los ciberatacantes han empezado 2022 más fuertes que nunca. Concretamente el número de grupos de actividad rastreados bajo supervisión activa ha incrementado a 24, y 19 grupos adversarios recién nombrados llevaron el total de actores rastreados a nivel mundial a 149.

17/01/2022@19:05:50

Check Point Research acaba de publicar su Brand Phishing Report del Q4 de 2021. Con el crecimiento de los casos de COVID y la temporada compras, DHL ha puesto fin al largo reinado de Microsoft como la marca más frecuentemente imitada. Las redes sociales consolidan su posición entre los tres sectores más suplantados, ya que WhatsApp y LinkedIn ocupan los primeros puestos en la lista de las 10 marcas más plagiadas.

25/12/2021@09:49:23

Con la llegada de las Navidades es imprescindible aumentar las precauciones a la hora de utilizar la tecnología para evitar caer en las redes de los ciberdelincuentes, que aprovechan el auge de la interacción mediante felicitaciones, compras, etc., para atacar. Esta es una de las conclusiones de un estudio realizado por S2 Grupo.

18/12/2021@11:00:00

El comercio online continúa ganando terreno, concretamente durante este periodo. Muchos consumidores optan por comprar los regalos online. Dentro de este tipo de comercio electrónico, es muy común que muchas personas opten por comprar tarjetas de regalo digitales.

España se convierte en el primer país receptor de spam

10/11/2021@13:56:50
España es el país que más correos maliciosos recibe. Además, si se realiza una comparativa entre este trimestre y el trimestre anterior, este porcentaje ha incrementado medio punto porcentual. El verano y el comienzo del otoño han estado marcados por acontecimientos deportivos internacionales, la demanda de entradas para eventos como los Juegos Olímpicos de Tokio o los Premios de Fórmula 1 despertaron el interés de los ciberdelincuentes y los revendedores de entradas.

23/10/2021@17:00:00

La pandemia causada por el coronavirus ha cambiado los hábitos y la forma de trabajar de las personas. Además, la Covid-19 también ha reformado el modelo de educación de los jóvenes. Si se han podido llevar a cabo actividades como el teletrabajo o las clases online ha sido gracias a la tecnología, que ha evitado que se pare la actividad.