Este miércoles, el portal de desarrolladores GitHub ha sufrido el mayor ciberataque de denegación de servicio distribuido (DDoS), según el proveedor de ‘cloud’ Akamai, que gestionó la emergencia.
El Ejecutivo británico ha acusado a Rusia y a sus fuerzas militares del ciberataque global que el pasado verano secuestró 300.000 ordenadores de empresas e instituciones.
Javelin Networks se trata de una solución pionera que proporciona capacidades de prevención autónoma, contención y búsqueda de amenazas en una plataforma todo en uno de Inteligencia Artificial.
Los ministros de Defensa participan en el primer juego de guerra de ciberseguridad
Alrededor de 300 aplicaciones han sido eliminadas de la tienda de apps de Google tras descubrirse que secuestraban dispositivos Android de manera secreta para ataques DDos.
Dos herramientas para liberar los ordenadores bajo el ransomware WannaCry están disponibles, pero requiere que el equipo no haya sido reiniciado y que la contraseña de encriptación no haya sido alterada para funcionar.
La nueva ley que se impulsa desde el Senado de los Estados Unidos obligaría a las agencias de seguridad a divulgar cualquier vulnerabilidad informática que no se encuentre clasificada.
Aproximadamente 30.000 instituciones y empresas chinas están afectadas por el ransomware WannaCry que ha vuelto a resurgir en el primer día laboral tras el ciberataque global del pasado viernes.
Comenzó en España, alcanzó los hospitales de Reino Unido y ahora está afectando, en distinta medida, a Estados Unidos, Canadá, Rusia, China, Italia y Taiwan, y parece que habrá más países en las próximas horas.
Check Point Software Technologies, el mayor proveedor mundial especializado en seguridad, repasa las principales ciberamenazas del año y predice un 2017 más peligroso, donde el empleado se convierte en uno de los objetivos principales de la ciberdelincuencia.