El gran juicio que ha tenido a Apple y Samsung en los juzgados ha concluido esta semana en favor de Apple. Samsung ha sido condenada a pagar 533.316.606 dólares por infringir las patentes con el Galaxy S.
Tras retrasos continuados durante tres meses desde que lo anunciara, Apple ha informado de que ya no construirá en Irlanda el data center previsto con una inversión de 1.000 millones de dólares (850 millones de euros).
Especialmente al taiwanés TSMC, uno de los mayores proveedores de componentes de Apple, quien ha advertido de las consecuencias que podría generar en la cadena de suministro la disputa comercial entre China y Estados Unidos.
Esta vez, ha sido Google la última en actualizar su emoji en Android y remplazarlo por una pistola de agua, como resultado de un movimiento que surgió en 2016 y que ha sido seguido por muchas de las plataformas más conocidas.
La Comisión Europea ha anunciado que abrirá una investigación para determinar si la compra de Shazam por Apple podría "reducir las opciones de los usuarios que quieran escuchar música en streaming".
Los problemas en la fabricación por parte de LG Display podrían obligar a Apple a depender únicamente de Samsung para producir las pantallas de sus iPhone.
Debido a fallos en los modelos Apple Watch Series 2, la compañía ha comunicado que reparará aquellos dispositivos que no se enciendan o tengan la batería hinchada, como parte de una nueva política de servicio.
Apple ha advertido a su empleados que filtrar información a los medios sobre aspectos privados de la compañía podría tener repercusiones legales serias, de acuerdo con un comunicado interno obtenido por Bloomberg.
The New York Times informaba el martes que John Giannandrea, antiguo jefe de AI y búsqueda de Google, pasará a formar parte del equipo de Apple, donde según ha dicho la propia compañía, se encargará de “la estrategia de machine learning e inteligencia artificial”.
Apple planea reemplazar los procesadores de Intel que actualmente utilizan los ordenadores Mac y comenzar a utilizar sus propios chips a partir de 2020.