Febrero 2013 3 de febrero de 2025
13/07/2024@20:56:06
El informe más reciente sobre amenazas de ESET, conocido como ESET Threat Report y correspondiente a la primera mitad del año, refleja que España es un objetivo prioritario para la ciberdelincuencia. El país ocupa el tercer lugar entre los que más ciberataques reciben, con un 6% de los ataques, situándose cerca de Japón y Polonia, y por delante de países como Estados Unidos.
07/07/2024@12:21:04
En los últimos meses, las empresas de la Península Ibérica han experimentado un preocupante aumento de ciberataques, llegando a registrar un promedio de 1.133 incidentes semanales por empresa, incluyendo a España y Portugal. Solo en 2023, se reportaron 40.000 ciberataques diarios en España, lo que representa un incremento del 30% con respecto al año anterior. Es especialmente inquietante el aumento de los incidentes considerados 'críticos', que han experimentado un aumento del 73% en 2023 en comparación con 2022. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son actualmente el principal objetivo de los ataques, con un aumento de hasta el 50% en comparación con 2023, especialmente con episodios de phishing y ransomware.
06/06/2024@08:25:00
Cualquier persona acostumbrada a seguir la información relacionada con la ciberseguridad estará habituada a ver ciberataques a grandes compañías e incluso instituciones públicas, pero no es tan habitual que en apenas 30 días se hayan desvelado ciberataques a varias empresas del IBEX 35, ya sea a través de sus equipos o de alguno de sus proveedores.
05/06/2024@12:00:00
Check Point, proveedor de soluciones de ciberseguridad en la nube basadas en IA, ha presentado su primer Security Report Iberia, un informe sobre el panorama de ciberseguridad en la región de Iberia, que incluye España y Portugal.
29/05/2024@13:19:24
Los ciberataques disruptivos han escalado en la Unión Europea, duplicándose en los últimos meses, y han puesto en el punto de mira a los servicios relacionados con las elecciones.
01/05/2024@18:29:01
El grupo de hackers ruso, Forest Bizzard está utilizando la herramienta maliciosa Goose Egg para realizar sus ciberataques, según ha advertido Microsoft. El objetivo de estos ataques es atentar contra vulnerabilidades de Windows, como la que se ha identificado en el servicio Print Spooler. A través de estos ataques, el grupo de ciberdelincuentes puede ejecutar código en remoto e instalar puertas traseras para el robo de credenciales.
29/04/2024@10:16:55
La ciberseguridad es una gran preocupación en España. A medida que la digitalización avanza en todos los sectores de la sociedad, los ataques evolucionan y afectan cada vez más a individuos y organizaciones. Las amenazas cibernéticas se están volviendo más sofisticadas y frecuentes en el país. La frecuencia de ciberataques en España alcanzó una media de 1.252 ataques semanales en 2023.
27/04/2024@16:00:00
Con el avance de la tecnología, las empresas se han convertido en un blanco frecuente de los ciberdelincuentes, quienes constantemente desarrollan nuevas tácticas para obtener beneficios a medida que avanza la digitalización. En el caso de las pymes, fundamentales para la economía, representan el eslabón más vulnerable en materia de ciberseguridad. De hecho, el 35,6% de las pymes españolas sufrieron ciberataques en 2022, según el Informe de Ciberpreparación 2023 de Hiscox, una compañía aseguradora especializada en productos innovadores para empresas y profesionales.
06/04/2024@15:09:06
Los desafíos a los que se enfrentaron las organizaciones de todo el mundo en 2023 se han vuelto más complicados debido a las nuevas complejidades introducidas por el auge de la Inteligencia Artificial. Esto ha dado lugar a un aumento alarmante en los ciberataques. Según el informe anual de Threat Intelligence de TEHTRIS, hubo una aceleración de los ciberataques en el segundo semestre de 2023, con un aumento del 8% en el número de ataques cada semana en todo el mundo. Esta cifra marca el volumen más alto en los últimos dos años.
05/04/2024@07:45:00
Las empresas de comunicación y los medios han recibido el 12% de los ciberataques registrados entre enero de 2021 y agosto de 2023, según el informe 'Tendencias en ciberseguridad en España' elaborado por Mastercard. Este informe hace un análisis sobre los ciberataques sufridos por las compañías españolas, los delincuentes, los métodos que emplean y los datos o activos que son objetivo del ataque.
30/03/2024@19:48:26
Al igual que el transporte de mercancías, el sector del transporte público se ve gravemente afectado por los ciberataques en las épocas de mayor tráfico. Durante las vacaciones, las redes ferroviarias nacionales y los aeropuertos aumentan su vigilancia debido al aumento de los desplazamientos y, por lo tanto, de los riesgos. Los transportes, como las estaciones y los aeropuertos, concentran cada vez más personas y tecnologías para optimizar los procedimientos de embarque y desembarque.
16/03/2024@10:25:18
El mundo está cada vez más digitalizado. Pese a los grandes beneficios que conlleva la digitalización, también existen amenazas como el aumento de la ciberdelincuencia. En este mundo cada vez más conectado, las ciberamenazas se están expandiendo, hasta lugares poco comunes, como las cárceles.
02/03/2024@09:55:24
Debido al impacto económico de las amenazas cibernéticas, la ciberseguridad se ha convertido en un tema muy importante para las empresas. Una de las consecuencias más comunes después de sufrir un ciberataque es la pérdida económica por fraude por desvío de pagos. Según el Informe de Ciberpreparación 2023 de Hiscox, los ciberdelincuentes obtienen beneficios a través del uso fraudulento del correo electrónico para desviar fondos a una cuenta bancaria bajo su control.
14/02/2024@17:00:00
Google ha publicado un nuevo informe de inteligencia sobre ciberamenazas, ofreciendo un análisis de la ciberactividad observada en torno a la guerra entre Israel y Hamás, antes y después del ataque del 7 de octubre. Este informe de Google destaca el papel crítico de la ciberseguridad en la geopolítica, especialmente durante conflictos.
27/01/2024@17:00:00
Los datos se han convertido en uno de los activos más valiosos para las empresas en la actualidad. En un contexto de creciente vulnerabilidad cibernética, es fundamental protegerlos de posibles ciberataques, especialmente los de ransomware. Pagar un rescate para recuperar los datos puede resultar mucho más costoso que invertir en estrategias de prevención. Según el Informe de Ciberpreparación 2023 de Hiscox, en 2022 solo se logró recuperar el 36% de los datos después de pagar el rescate, en comparación con el 60% en 2021.
|
|
|