La empresa de ciberseguridad Surfshark ha registrado una nueva patente para un sistema de comunicación distribuida basado en la confianza. El objetivo de este desarrollo es reducir la cantidad de metadatos accesibles para los proveedores durante la transmisión de mensajes cifrados de extremo a extremo.
La propuesta plantea dividir el proceso de cifrado entre dos entidades independientes, como dos servicios VPN distintos. Esta estructura impide que un único proveedor tenga acceso completo a la información intercambiada entre usuarios.
"El método propuesto en nuestra patente implica descentralizar la propiedad del mensaje. En términos simples, este modelo utilizaría dos empresas distintas"
El inventor de la tecnología, Karolis Kaciulis, ingeniero de sistemas en Surfshark, señala que, aunque los servicios con cifrado de extremo a extremo impiden el acceso al contenido del mensaje, aún permiten a los proveedores ver información como el remitente, el destinatario, la hora del envío y el tamaño del mensaje.
“El método propuesto en nuestra patente implica descentralizar la propiedad del mensaje. En términos simples, este modelo utilizaría dos empresas distintas, por ejemplo, dos VPNs diferentes, durante el proceso de cifrado. Esto significaría que, durante toda la transmisión, no habría un único proveedor con acceso completo a la información. El método patentado asegura que la información se divida, reduciendo así los metadatos que pueden ver los proveedores”, ha explicado Karolis Kaciulis, ingeniero de sistemas en Surfshark.
La compañía asegura que el nuevo modelo limita la visibilidad de esos datos al fragmentar el flujo de información y distribuirlo entre distintos intermediarios.