www.zonamovilidad.es
SpaceX lanza su servicio de conectividad global que promete decir adiós al “no hay cobertura”
Ampliar

SpaceX lanza su servicio de conectividad global que promete decir adiós al “no hay cobertura”

Por Alfonso de Castañeda
x
alfondcctelycom4com/8/8/17
martes 28 de enero de 2025, 15:00h

Escucha la noticia

SpaceX continúa revolucionando el sector de la conectividad global con el lanzamiento de su constelación Starlink Direct to Cell (DTC), un avance tecnológico que promete ofrecer cobertura celular LTE desde el espacio.

Aunque aún en fase beta, este servicio tiene un potencial significativo para transformar la forma en que los usuarios se conectan en zonas remotas, donde las opciones de cobertura celular tradicionales han sido limitadas o inexistentes.

El proyecto Starlink de SpaceX es uno de los mayores éxitos de la compañía, al proporcionar Internet de banda ancha a través de una red de satélites de órbita baja. Sin embargo, la incorporación de Starlink DTC marca un cambio importante en el enfoque de la empresa, ya que no solo busca ofrecer acceso a Internet, sino también cobertura móvil en áreas donde no existe señal terrestre.

A diferencia de los satélites tradicionales de Starlink, que están diseñados para proporcionar acceso a Internet, los satélites Direct to Cell funcionan de manera similar a las torres de telefonía móvil, habilitando servicios de mensajería y datos en ubicaciones remotas. Esta tecnología se presenta como una solución para eliminar las “zonas muertas” de conectividad, lo que permitiría ofrecer cobertura incluso en los rincones más aislados del planeta.

Cómo funciona Starlink DTC

Cada satélite Starlink DTC está equipado con un módem eNodeB, que es el mismo tipo de tecnología que usan las antenas de telefonía móvil para permitir la comunicación con los dispositivos móviles. Esta capacidad de comunicación directa permite que los satélites se conecten con los teléfonos de los usuarios sin la necesidad de infraestructura terrestre adicional. Los satélites, además, se integran entre sí mediante conexiones láser, lo que optimiza la cobertura y reduce la necesidad de estaciones base en tierra.

Una de las características más notables de esta tecnología es que los usuarios no necesitan accesorios especiales para conectarse. Al utilizar frecuencias estándar de LTE/4G, los usuarios pueden acceder a la cobertura utilizando sus teléfonos móviles convencionales, lo que simplifica enormemente la adopción del servicio. Los satélites DTC transmiten a frecuencias del rango de 1,6-2,7 GHz, cedidas por operadores asociados como T-Mobile en los Estados Unidos y Entel en Chile y Perú.

Un servicio en pruebas

SpaceX ya ha recibido autorización de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos para realizar una prueba experimental de Starlink DTC, que durará hasta el 26 de julio de 2025. Durante esta fase de prueba, la compañía evaluará el rendimiento de su tecnología y planificará su despliegue global.

Los satélites de Starlink operan a unos 550km sobre la Tierra y aglutina el 80% del total de equipos en funcionamiento en el espacio

Además de cubrir áreas de difícil acceso, Starlink DTC está dirigido a una amplia gama de aplicaciones, incluyendo sectores industriales, marítimos y agrícolas. Estos sectores, que tradicionalmente no han podido beneficiarse de las soluciones de conectividad satelital debido a las altas latencias de los satélites geoestacionarios, ahora pueden acceder a una conectividad más eficiente, gracias a la menor altitud de los satélites de Starlink, que operan a unos 550 km sobre la Tierra, en comparación con los 36.000 km de los satélites geoestacionarios.

Con la llegada de Starlink DTC, SpaceX coloca a sus competidores en una posición complicada. Empresas como Amazon, con su proyecto Kuiper, están en proceso de lanzar su propia constelación de satélites, y otros actores como Sateliot, en España, están desarrollando soluciones para el Internet de las cosas (IoT) mediante satélites 5G. Sin embargo, la ventaja competitiva de SpaceX radica en su capacidad para lanzar satélites a un ritmo sin precedentes: de dos a tres lotes de satélites cada semana

Además, SpaceX ha logrado desplegar cerca de 7.000 satélites en órbita baja, lo que representa el 80% de los satélites en funcionamiento actualmente en el espacio. Esta enorme constelación de satélites es una de las claves para el éxito de Starlink DTC, ya que ofrece una cobertura mucho más amplia y con menor latencia que los sistemas tradicionales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios