En esta línea, la cifras se reducen al 49% en las pymes. Sin embargo, España se encuentra en el primer puesto en el ranking de su uso entre las empresas, con un porcentaje global del 58%, seguida de Australia e Italia. Además, el uso de este canal de comunicación en España es significativamente superior al de otros países europeos. Asimismo, el manejo de estos canales de comunicación se ha adaptado a todas las empresas. Un 47% de los encuestados afirma que los utilizan de manera global.
Por otro lado, las empresas se han apoyado especialmente en la mensajería móvil para desarrollar comunicaciones y avisos de emergencia, Marketing basado en eventos, Notificaciones y recordatorios a clientes, Gestión de procesos empresariales y Campañas de marketing.
Los españoles se apoyan en llamadas y SMS tras la caída de Facebook, Instagram y WhatsApp
Leer más
El SMS revive
En cuanto al SMS, su uso por parte de las compañías ha aumentado una media de un 38% durante la pandemia. Las compañías se han apoyado especialmente en este canal para realizar comunicaciones y avisos de emergencia, debido a que los SMS con esta finalidad han aumentado hasta un 42%. También ha incrementado su uso para acciones de marketing de eventos, y las notificaciones de avisos a clientes impulsadas por el crecimiento del ecommerce, sistemas click and collect o el take away.
"Las empresas han encontrado en la mensajería móvil una solución barata, eficaz y flexible para crear o mantener vínculos con sus clientes"
Paralelamente, Laurent Buron, Director General de Esendex en España ha señalado que “el avance del ecommerce, el trabajo en remoto o los pedidos a domicilio, impulsados por la pandemia, han traído consigo la necesidad de recurrir a canales de interacción que generen impacto en el usuario. Las empresas han encontrado en la mensajería móvil una solución barata, eficaz y flexible para crear o mantener vínculos con sus clientes y sus equipos, condicionados por las circunstancias de distanciamiento”.
En este aspecto, las principales razones de las organizaciones encuestadas a la hora de usar el SMS para comunicarse con sus clientes son su eficacia, su capacidad de personalización y su coste. Además, estas empresas perciben los mensajes de texto como un método con más garantías de ser recibido y abierto por el usuario.
Finalmente, se predice que en los próximos tres años los SMS aumentarán de manera muy significativa. Ya que, aunque en los últimos tres años, su uso ha incrementado en todos ellos, las proyecciones para el futuro son claramente más altas.