Las negociaciones entre la dirección de MasOrange y los sindicatos se encuentran en un punto muerto en relación con el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) propuesto por la compañía, que afectará a 745 trabajadores.
En las últimas reuniones, la empresa ha respondido a las propuestas del sindicato sin mostrar avances significativos en puntos clave para UGT y CCOO como la voluntariedad y la afectación, lo que ha generado una creciente tensión entre ambas partes.
UGT ha destacado la necesidad de alcanzar un acuerdo que minimice el impacto del ERE y proteja a los colectivos más vulnerables, mientras que la dirección de la empresa se ha mantenido firme en sus propuestas iniciales. Las diferencias en las condiciones de prejubilación e indemnizaciones han sido algunos de los principales puntos de desacuerdo.
Qué propone la dirección de MásOrange
La dirección de MasOrange ha respondido a las propuestas de UGT presentando una serie de medidas que incluye un plan de prejubilaciones para empleados de 58 a 62 años con una renta del 75% del salario regulador neto (incluyendo el 100% del salario fijo y el 50% del variable) hasta el 31 de diciembre de 2024. Además, se aplicaría el Convenio Especial con la Seguridad Social (CESS) hasta los 63 años.
Además, propone indemnizaciones de 33 días por año trabajado con un límite máximo de 22 mensualidades para empleados menores de 58 años. Para trabajadores mayores de 62 años, la indemnización se ajustaría a la mínima legal.
También se establece la protección de colectivos vulnerables como víctimas de violencia de género, familiares a cargo con discapacidades superiores al 65% y aquellos con enfermedades graves, y se considerarán situaciones específicas como permisos por maternidad y nacimiento.
La dirección ha mostrado su disposición a aceptar una prima de enganche, aunque no se ha concretado el importe y se comprometen a no llevar a cabo despidos ni traslados colectivos hasta 2026, en un intento de garantizar cierta estabilidad laboral a medio plazo.
Qué reclaman los sindicatos
Por su lado, los sindicatos han presentado una nueva contrapropuesta que busca mejorar las condiciones ofrecidas por la empresa y reducir el impacto del ERE en la plantilla.
UGT insiste en la necesidad de incluir una cláusula de voluntariedad total
Así, UGT ha compartido un comunicado en el que insiste en la necesidad de incluir una cláusula de voluntariedad total, así como la ampliación de los colectivos protegidos y la mejora de las indemnizaciones.
Asimismo, el sindicato propone un modelo similar al de 2021 de Orange, con rentas para empleados desde los 54 años y al menos cinco años de antigüedad, con el 87% del salario regulador neto (incluyendo el 100% del salario fijo y el 50% del variable). Además, solicita que el CESS se revalorice anualmente al 2% y que se ofrezca la opción de elegir entre prejubilación e indemnización, incluyendo la prima de enganche.
Sobre las indemnizaciones, UGT aboga por un modelo de escalado sin topes y con un salario regulador que contemple todos los conceptos salariales, incluyendo los complementos y los beneficios sociales.
Además, piden que se mantenga el seguro médico hasta la jubilación para quienes opten por la prejubilación y durante al menos dos años para los trabajadores que acepten la indemnización.
Reunión con el Secretario de Estado
En paralelo a las negociaciones, UGT ha mantenido una reunión con el recién nombrado Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, para abordar la situación de MásOrange y el impacto que el ERE podría tener en el sector.
Durante el encuentro, el sindicato ha manifestado su preocupación por la estabilidad laboral en MásOrange y otros operadores del país, subrayando la necesidad de un cambio legislativo que garantice la inversión en infraestructuras y el empleo de calidad.
UGT también ha insistido en la necesidad de incluir un paquete de prejubilaciones que permita un ajuste no traumático para los trabajadores, manteniendo el poder adquisitivo a través de las rentas y el CESS.
Hernando, por su parte, ha reconocido la importancia de encontrar una solución que proteja los derechos de los trabajadores y garantice la sostenibilidad del empleo en el sector.
Podemos entra en juego y pide al Gobierno información sobre la fusión
Por su parte, la formación política Podemos ha exigido conocer los detalles de los compromisos alcanzados entre el Gobierno y la dirección de Orange y MásMóvil tras la fusión que dio lugar a MásOrange.
Belarra pide conocer los acuerdos relativos al mantenimiento de la inversión y el empleo en la nueva compañía
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha registrado una solicitud de información en el Congreso para conocer los acuerdos relativos al mantenimiento de la inversión y el empleo en la nueva compañía.
El partido morado, que concurrió a las últimas elecciones como parte de Sumar, que es a su vez parte del actual Gobierno que aprobó la fusión, ha expresado su preocupación por el impacto del ERE y ha instado al Gobierno a implicarse activamente en la defensa de los puestos de trabajo, recordando que el Ejecutivo fue quien autorizó la fusión de los dos operadores.
La próxima reunión entre la dirección de MásOrange y los sindicatos está programada para mañana 10 de octubre.