www.zonamovilidad.es
Por Antonio Rodríguez
x
infozonamovilidades/4/4/18
martes 03 de diciembre de 2024, 18:00h

Escucha la noticia

El Senado de España avanza en la modernización de su infraestructura tecnológica apostando por la tecnología de hiperconvergencia de Nutanix para optimizar sus operaciones, reducir el consumo energético y avanzar en su sostenibilidad.

La infraestructura previa de la Cámara Alta estaba basada en un modelo tradicional de tres capas, complementado con servidores IBM Power y X86, así como un sistema SAN replicado con un centro de respaldo. Esta arquitectura presentaba retos en términos de complejidad operativa y consumo energético. Con un equipo de cerca de 800 empleados y 266 senadores en la actual legislatura, la institución tenía la necesidad de adoptar una solución tecnológica que unificara procesos, facilitara la gestión y optimizara el uso de recursos. Tras un proceso de licitación pública, Nutanix ha ganado el concurso y será el responsable de llevar a cabo esta transformación.

Soluciones implementadas y beneficios clave

El proyecto incluye la implementación de varias soluciones avanzadas, entre las que destacan Nutanix Cloud Infrastructure Ultimate, Nutanix Unified Storage y Nutanix Cloud Manager Pro. Estas herramientas permiten al Senado consolidar sus operaciones tecnológicas, pasando de once hipervisores y diversas plataformas a solo cinco hipervisores integrados en una misma fuente de energía. Este cambio genera una reducción del consumo energético estimada entre el 30% y el 40%.

“Aunque las migraciones tecnológicas siempre implican ciertos desafíos, la experiencia y confianza de Nutanix nos permitieron afrontar este cambio con seguridad”, apunta Vicente Mascaraque, jefe de Proyecto de Sistemas Centralizados del Senado, quien señala que la capacidad de Nutanix para gestionar migraciones a gran escala fue un factor determinante en el éxito del proyecto.

Por su parte, Jorge Vázquez, director general de Nutanix Iberia, ha puesto en valor que “nuestra tecnología proporciona agilidad, simplicidad y flexibilidad, mientras reduce los costes y apoya la sostenibilidad. Nos sentimos orgullosos de colaborar con una institución tan emblemática como el Senado en su camino hacia la modernización”.

Además de los beneficios inmediatos, esta renovación tecnológica sienta las bases para futuras transformaciones, incluyendo la migración hacia un modelo de nube híbrida.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios