Según un estudio realizado por BakerHostetler, del total de incidentes relacionados con ataques phishing, hacking y malware fueron la causa del 31% de las amenazas de seguridad de datos. Del total de los ataques recibidos, un 23% se registró en la industria de la salud, seguida de los servicios financieros, que contabilizaron el 18% y de la educación, que registró el 16%.
Hasta ahora, no se ha descubierto el nivel de seguridad de datos que se requiere para los registros electrónicos
Amenazas de seguridad de datos
Mientras que en 2014, el error humano era la causa principal de los ciberataques, en 2015, registramos un cambio de tendencia que se focaliza en las amenazas de seguridad de datos. Lynn Sessions, asociada al programa de privacidad y protección de datos de BakerHostetler, asegura que durante el pasdo año, se han detectado “especialmente ataques de hacking, phising y malware dirigidos a la industria sanitaria”.
Por qué el sector sanitario
Este estudio señala una clara necesidad de securitizar el sector de la sanidad en especial y la industria en general. “Las organizaciones del mundo de la salud no han necesitado tradicionalmente el nivel de seguridad de datos que se requiere en la actualidad con los registros electrónicos” asegura la analista.
Además, aclara que los proveedores de salud tienen una mina de oro de información de la que los delincuentes pueden obtener grandes beneficios económicos, como los números de la seguridad social, información de seguros y de la salud de los pacientes en general.